Un adolescente con discapacidad de 15 años fue esposado y detenido a la salida de una escuela de Los Ángeles por agentes federales enmascarados que le apuntaron con armas de fuego. A pesar de que las atribuyeron el incidente a un “error de identidad”, el incidente reavivó el debate sobre la presencia de las fuerzas migratorias cerca de los recintos educativos.
¿Cómo fue la detención del ICE frente a una escuela de Los Ángeles?El hecho ocurrió el lunes alrededor de las 9.30 hs (hora local), pocos días antes del regreso a clases de más de medio millón de estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés). El joven, alumno de San Fernando High School, llegó con su abuela a Arleta High School para acompañar a un familiar que iba a inscribirse.
De acuerdo a KTLA, mientras el familiar estaba dentro, varios agentes federales se acercaron al vehículo. Aunque dijeron no pertenecer al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un video revisado por el distrito escolar mostró la presencia de agentes federales enmascarados y miembros de la Patrulla Fronteriza.
Liberación tras intervención escolar y traumas posterioresEl adolescente, que no pudo responder las preguntas de los agentes, fue retirado del auto y esposado, lo que generó preocupación inmediata en el personal de la escuela. La intervención de directivos de la institución y el Departamento de la Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) permitió su liberación poco después.
En una conferencia de prensa posterior, el superintendente Alberto Carvalho afirmó: “No era un adulto, era un niño de 15 años. Esto no puede pasar”. Y advirtió: “La liberación no lo liberará de lo que vivió. El trauma permanecerá. No desaparecerá.
Carvalho calificó lo ocurrido como "inaceptable“, tanto en la comunidad de Los Ángeles como en cualquier parte de Estados Unidos. “Los niños ya han pasado por suficiente: desde la pandemia hasta desastres naturales. No deberían cargar con el peso adicional del miedo al cruzar las puertas de su escuela”, agregó.
El ICE detiene a un adolescente de 15 años: reacciones de padres y autoridadesPadres como Yvonne, cuya hija asiste a un centro educativo del distrito, manifestaron su enojo en KTLA: “Estaba molesta porque nuestros hijos no deberían pasar por esto, ni tener miedo de venir a la escuela o de que los padres los dejen. No deberíamos estar pasando por esto”.
Además, otros adultos calificaron la presencia de agentes federales cerca de las instituciones educativas públicas como vergonzosa. “Nuestro gobierno, la administración, había dicho que iban a ir tras criminales. En una escuela, ¿qué criminales vas a encontrar? Niños que intentan inscribirse”, dijo el padre Dorian Martinez.
Poco después del incidente, los padres recibieron un mensaje de voz grabado por la directora que decía: “Estamos al tanto de reportes sobre actividad de aplicación de leyes migratorias en el área, cerca de nuestro plantel. Nuestra escuela no ha sido contactada por ninguna agencia federal”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Educación, Kelly Gonez, calificó las acciones como “absolutamente reprobables” en sus redes sociales y denunció una “persecución inconstitucional contra la comunidad latina”.
¿Perfiles del ICE? Preocupación por posible discriminación racialAlgunos padres señalaron que sus hijos podrían ser blanco de detenciones por su color de piel, independientemente de su estatus migratorio. Yvonne advirtió: “Él encaja en esa categoría. Tiene la piel más oscura y siento que a esos son a los que están atacando… por eso le digo a mi hijo que tenga cuidado y que no se vaya con nadie”.
Antes del inicio del ciclo escolar, el Lausd, por su parte, contactó a 10.000 familias potencialmente afectadas por operativos migratorios, reubicó paradas de autobuses, desplegó personal adicional para crear “zonas seguras” de paso y amplió las opciones virtuales para quienes temen salir de casa.
Además, mediante la campaña We Are One, el Lausd ofrece información sobre derechos, asistencia legal, apoyo psicológico y preparación para emergencias. Estos recursos están disponibles en inglés y español, y se pueden solicitar a través de una línea directa disponible las 24 horas.