Más allá del iPhone Air: qué otros smartphones ultradelgados hay en el mercado

El martes, Apple presentó en sociedad al iPhone Air, su smartphone más delgado, coronando meses de rumores. El equipo tiene como rasgo trascendente su perfil esbelto, de 5,6mm (sin contar la cámara), con un diseño que tiene tanto simpatizantes como detractores, y que incluye un chip A19 Pro (el más avanzado de Apple), una pantalla de 6,5 pulgadas, una única cámara trasera de 48 megapixeles (la misma del iPhone 16) y una batería de 3149 mAh, con la que según Apple tiene energía “para todo el día”. Salió a la preventa hoy por un precio internacional de 999 dólares para la versión de 256 GB, y estará disponible a nivel internacional el 19 de septiembre, y en nuestro país a finales de octubre.

Pero el iPhone Air está lejos de ser el primer equipo en ser tan finito: ya hay equipos así en el mercado, con una variedad de precios y propuestas.

Pero primero vale recordar a un par de pioneros medianamente recientes: hace casi una década, en 2016, Motorola presentó el primer Moto Z, un smartphone perfectamente funcional con un grosor de 5,2mm (es decir, todavía más delgado que el iPhone Air) y que, como este, admitía el agregado de una batería externa magnética que se enganchaba a la espalda para darle energía extra. Un año antes Samsung había mostrado el Galaxy A8, de 5,9mm de grosor.

Galaxy S25 Edge, el competidor directo

Más cerca en el tiempo, quienes prefieren Android a iOS, pero igual apuestan por un equipo finito, tienen varias alternativas: la más conocida es la del Galaxy S25 Edge que Samsung presentó en mayo último, y que tiene un grosor de 5,8mm. En este caso, con una pantalla de 6,7 pulgadas, un chip Snapdragon 8 Elite (tope de línea), doble cámara trasera (un sensor principal de 200 MP y un gran angular) y una batería de 3900 mAh. Tiene un precio en EE.UU. de 1099 dólares para la versión de 256 GB. No tiene, por ahora, fecha de arribo a la Argentina.

Tanto el iPhone Air como el Galaxy S25 Edge apuntan a ser un tope de línea delgado, pero habrá en breve alternativas más económicas para quienes quieran teléfonos finitos, con la virtud de que usan las nuevas baterías de silicio-carbono que ofrecen una mucho mayor densidad energética.

Variantes económicas que llegan de China

La semana pasada la firma Tecno (presente en la Argentina desde el año pasado) hizo oficial en la feria IFA de Berlín el prototipo que mostró en marzo de este año, el Tecno Spark Slim, también conocido como Pova Slim (Pova es una línea de equipos de Tecno).

El Tecno Spark Slim tiene un grosor de 5,93mm (es decir, 3 décimas de milímetro más que el iPhone Air, sin contar la cámara); el Pova Slim, de 5,95mm. Ambos tienen una enorme ventaja y desventaja respecto de los modelos de Apple y Samsung: la batería y el procesador.

Llevan baterías de 5160 mAh, lo que debería darles una excelente autonomía, sobre todo al unirse con chips de gama media como el Helio G220 (el Spark Slim, que lo limita a 4G) o el Dimensity 6400 (el Pova, que logra conectarse a 5G). Ambos llevan pantallas AMOLED de 6,78 pulgadas con una tasa de refresco de 144 Hz, y una cámara trasera de 50 megapixeles con un segundo sensor de profundidad. Tendrán 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. La compañía no confirmó el precio todavía.

El primo de ambos es el Infinix Hot 60 Pro+ (Infinix, como Tecno, son dos marcas del gigante chino Transsion, uno de los cinco mayores fabricantes de celulares del mundo). Tiene una pantalla de 5,95mm, una batería de 5160 mAh con carga rápida, un chip Helio G00 de Mediatek, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, una cámara trasera de 50 megapixeles con sensor Sony, pantalla de 6,78″ y un peso de 155 gramos, similar al de sus competidores. Tiene un precio internacional de 200 dólares.

Así es el smartphone ultradelgado Nubia Air

El otro smartphone ultradelgado es el Nubia Air, un modelo que la compañía presentó también en la feria IFA de este año. Tiene una pantalla de 6,7″, un cuerpo de 5,9mm de grosor hecho con una aleación de aluminio para darle más rigidez. Sobrevive 600.000 pulsaciones de pantalla, 6000 caídas continuas y cinco rondas de pruebas de caída libre, según la compañía. Tiene 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, una batería de 5000 mAh y un cámara trasera de 50 megapixeles con un sensor de profundidad secundario. Y tendrá un precio internacional de entre 250 y 300 dólares a partir de octubre próximo.

Ausentes, por ahora, están compañías como Xiaomi, Motorola, Oppo, Vivo o OnePlus; pero tanto Huawei como Google, Honor, Vivo y otras (incluyendo Samsung) han demostrado que pueden hacer piezas ultradelgadas (de menos de 5mm) para sus smartphones plegables.

La incógnita a develar, que solo responderá el tiempo, es si el mercado tiene real interés en estos dispositivos, o si los modelos de menos de entre 8 y 9mm, menos exigidos en la incorporación de funciones, seguirán siendo los más populares.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/mas-alla-del-iphone-air-que-otros-smartphones-ultradelgados-hay-en-el-mercado-nid12092025/

Comentarios

Comentar artículo