Tras la ola polar: ya hay fecha para el “clima primaveral” en AMBA en julio

Este fin de semana marcó el fin de una intensa ola polar que afectó a gran parte del país y que dejó jornadas con una sensación térmica de hasta -2° en algunos distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ahora, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que a partir de la mitad de este mes habrá temperaturas mucho más elevadas y que incluso se acercaran a un “clima primaveral”.

Desde el pasado jueves, el ingreso de vientos del norte impulsó una recuperación térmica que elevó las mínimas hasta 8 grados, signo claro de la irrupción de una masa de aire más cálido proveniente del norte del país, y máximas que rozaron los 16 grados. Esto se incrementará con el correr de los días y dejará térmicas que superarán los 20°C.

La ola polar de los últimos días fue un fenómeno inusual para los especialistas. El sitio especializado Meteored indicó que tanto su extensión y su persistencia como su intensidad fueron “características llamativas” en el contexto de un año que venia desarrollándose bajo condiciones en general más cálidas que lo normal.

En esta misma línea, el SMN publicó un informe en el que adelantó que se esperan temperaturas superiores a las normales en todo el país para este trimestre. Las previsiones del organismo nacional también indicaron que se esperan pocas probabilidades de tormentas, lo que aumentará el calor y la sequía.

El sitio especializado destacó que la ola de frío se trató de una “excepción” y que a partir de ahora habrá jornadas de temperaturas normales o superiores a lo normal para inclinar la balanza antes de llegar al final del trimestre.

Por su parte, el SMN explicó que en toda la Patagonia, Cuyo, las provincias centrales y parte del NOA las temperaturas se desarrollarán bajo condiciones de temperaturas superior a lo normal, con entre un 40 a 45% de probabilidad. Este pronóstico implica un problema para los centros de esquí de la cordillera patagónica y cuyana, en donde las temperaturas superiores a lo normal se combinarían con precipitaciones por debajo de lo normal. De cumplirse esta previsión, cabe esperar menos situaciones que fomenten la caída de grandes volúmenes de nieve.

La llegada de la niebla

Tras el paso del frío intenso, el AMBA se enfrenta a otro fenómeno habitual en esta época del año, como es la presencia de niebla. Como consecuencia de un cambio en la circulación del aire y el aumento de la humedad, se espera que entre este lunes y martes se formen bancos de niebla durante las primeras horas de la mañana. Además de la Ciudad y el conurbano bonaerense, también se verán afectadas otras provincias del centro y litoral, como Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.

La niebla es un fenómeno recurrente entre el otoño y el invierno en la zona central del país. En promedio, se registran entre 60 y 90 días de niebla al año. De acuerdo con Meteored, el fenómeno se volverá denso en el AMBA, lo que reducirá notablemente la visibilidad y afectará tanto la circulación en autopistas como las operaciones en aeropuertos.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tras-la-ola-polar-ya-hay-fecha-para-el-clima-primaveral-en-amba-en-julio-nid07072025/

Comentarios

Comentar artículo