Clima de hoy en EE.UU.: cómo avanzan la temporada de huracanes y las alertas de este miércoles 10 de septiembre

El panorama meteorológico en Estados Unidos para este miércoles 10 de septiembre contempla lluvias intensas en la Florida, tiempo inestable en el oeste y la amenaza de sistemas tropicales en el Pacífico. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que varias zonas enfrentarán condiciones que podrían provocar inundaciones repentinas, incendios forestales y problemas de calidad del aire.

Lluvias y riesgo de inundaciones en Florida

El sur y centro de Florida estarán bajo la influencia de un frente estacionario que permanecerá sobre la región hasta el viernes. Esta configuración atmosférica permitirá que se acumule humedad tropical procedente del Golfo de México y del Atlántico, lo que dará lugar a tormentas y lluvias persistentes. El NWS anunció un riesgo leve de precipitaciones excesivas sobre el sureste, válido hasta la mañana del jueves.

Las autoridades indicaron que los mayores peligros estarán asociados con la acumulación de agua en áreas urbanas, carreteras y cauces menores, así como en sectores bajos. “Las lluvias más intensas afectarán el sureste del estado y podrían provocar inundaciones puntuales en áreas sensibles”, señaló el NWS en su pronóstico.

De acuerdo con los meteorólogos, la situación se extenderá también hacia la costa central del Golfo, con tormentas sobre el sur de Texas hasta el viernes. Mientras tanto, una onda de baja presión avanzará por el Atlántico y arrastrará humedad hacia el noreste, lo que generará lloviznas ligeras en la costa este, con posibilidades de alcanzar hasta Nueva Inglaterra hacia la noche de este miércoles.

Tiempo inestable en el oeste de Estados Unidos: Califronia, Oregon, Idaho y Nevada

En paralelo, un sistema en altura permanecerá casi estacionario sobre California y el noroeste, lo que favorecerá la formación de lluvias ligeras y tormentas dispersas. Según el NWS, los lugares más afectados serán el Estado Dorado, Oregon, Idaho y Nevada, aunque las precipitaciones también se expandirán al Gran Cuenco y, hacia el jueves, al norte de las montañas Rocosas y las Grandes Llanuras.

La interacción entre aire frío en altura y un patrón de flujo ciclónico podría derivar en tormentas con granizo pequeño, aunque la probabilidad de fenómenos severos se mantendrá baja. En las Rocosas del norte y del centro, se prevé que la inestabilidad se traslade progresivamente hacia el valle superior del Mississippi a partir del viernes.

Además, el humo de los incendios forestales en el noroeste obligó a emitir alertas de calidad del aire, lo que añade otra preocupación para los residentes. Los especialistas remarcaron que, aunque las tormentas previstas no sean intensas, el riesgo de nuevos focos de fuego por rayos aislados no debe descartarse, sobre todo en terrenos resecos.

Precipitaciones fuertes en distintos puntos de Estados Unidos

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) con sede en Norman, Oklahoma, adelantó que este miércoles no se esperan áreas de tormentas severas definidas, aunque sí se anticipan chubascos dispersos en varias regiones. En particular, se prevé actividad sobre las Rocosas del norte y sectores de Wyoming, Nuevo México y Kansas.

En su comunicado, el organismo explicó que “la posibilidad de fenómenos severos se mantendrá baja”, aunque no descartó ráfagas de viento localmente intensas antes de la disipación de las células más organizadas en Kansas y Oklahoma. También subrayó que las temperaturas en altura, más frías de lo habitual, favorecerán episodios de granizo aislado en Nevada, Oregon e Idaho.

Tormenta tropical Kiko en el Pacífico Central

En el Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en coordinación con la oficina de Honolulu, emitió un aviso sobre la tormenta tropical Kiko, localizada al noreste de Oahu, Hawái.

Los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 40 millas por hora (64 km/h) con ráfagas de hasta 52 millas por hora (83 km/h), según el NHC. La presión mínima central se estimó en 1008 milibares.

La previsión indica que Kiko se debilitará de forma gradual, con vientos de 34 millas por hora (55 km/h) en las próximas horas, hasta convertirse en un remanente postropical entre el jueves y viernes, antes de disiparse durante el fin de semana.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-de-hoy-en-eeuu-como-avanzan-la-temporada-de-huracanes-y-las-alertas-de-este-miercoles-10-de-nid10092025/

Comentarios

Comentar artículo