Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un inmigrante de Colombia, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras se dirigía al trabajo junto a su padrastro en Rialto, California. Según las autoridades, el colombiano había sobrepasado el tiempo permitido de su visa por más de siete años.
Cómo ocurrió la detención del inmigrante colombiano en CaliforniaJuan Cervantes, un pastor de la Iglesia Bautista de Sierra Vista, en California, informó a Newsweek que agentes federales detuvieron a uno de sus feligreses durante una parada matutina y generó temor entre los miembros de la iglesia y la comunidad hispana local. Según relató, el hecho ocurrió el 13 de junio, alrededor de las 6.45 hs, cuando Bustos-Martinez y su padrastro fueron puestos bajo custodia del ICE.
El pastor afirmó: “El miedo se apoderó de nuestra comunidad. Las iglesias de la zona cancelaron los servicios, temiendo las redadas de ICE en su propiedad. Su arresto no solo aterrorizó a su familia y a nuestra iglesia, sino a toda la comunidad hispana”. Cervantes agregó que Bustos-Martinez había entrado legalmente en los Estados Unidos con una visa y no tenía antecedentes penales.
Tras su arresto, la familia de Bustos-Martinez reportó haber perdido contacto con él durante casi dos semanas. “Su esposa y sus dos hijos pequeños están desesperados porque Jhession tenga una audiencia de fianza. Su familia teme que esté bajo custodia para obligarlo a autodeportarse”, afirmó Cervantes.
En respuesta a la detención, los miembros de la comunidad se comunicaron con los legisladores demócratas de California, los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, y el congresista Pete Aguilar, para solicitar su intervención en el caso.
El colombiano ingresó legalmente a EE.UU., pero excedió el tiempo de permanencia autorizadoEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Bustos-Martinez había permanecido en Estados Unidos durante más de siete años después de que expirara el período autorizado de su visa. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, afirmó: “Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un extranjero ilegal de Colombia, superó su visa por más de siete años. Entró en los Estados Unidos con una visa de turista B2 que le permitió permanecer en los Estados Unidos durante no más de seis meses el 15 de noviembre de 2017”.
McLaughlin explicó que los inmigrantes en situación irregular pueden gestionar voluntariamente su salida de EE.UU. a través de la aplicación CBP Home. A su vez, el gobierno de Estados Unidos ofrece 1000 dólares, un vuelo gratuito a quienes opten por auto deportarse y la anulación de las multas por no abandonar el país norteamericano.
La autoridad afirmó: “El presidente Trump y la secretaria Noem están comprometidos a restaurar la integridad del programa de visas y a garantizar que no se abuse de él para permitir que los extranjeros tengan un boleto de ida permanente para permanecer en los Estados Unidos”.
Y continuó: “Animamos a todas las personas que están ilegalmente a aprovechar esta oferta y reservar la oportunidad de regresar a los Estados Unidos de la manera legal correcta de vivir el sueño americano. Si no, serás arrestado y deportado sin posibilidad de regresar”.