¿Es bueno tomar capuchino a diario y qué beneficios tiene? Los ingredientes sí marcan la diferencia, según expertos

El capuchino, una popular bebida elaborada con café espresso y leche vaporizada, es consumido a diario por millones de personas como parte del desayuno o como bebida de sobremesa. Pero ¿qué impacto tiene en la salud su consumo regular? Según especialistas en nutrición y diversas fuentes médicas, los beneficios o riesgos del capuchino dependen en gran medida de su preparación y de la cantidad ingerida.

¿Cuál es el jugo que ayuda a eliminar la gastritis?

¿Qué contiene una taza de capuchino?

Un capuchino estándar contiene entre 30 y 40 mililitros de café espresso y alrededor de 120 mililitros de leche, la cual puede ser entera, descremada o vegetal. Esta composición determina su aporte calórico y la cantidad de grasa saturada. Se estima que una taza contiene, en promedio, 6,3 gramos de grasa, de los cuales 4 gramos son saturados, lo que representa más del 10 % del límite diario recomendado.

Beneficios asociados al consumo moderado

El café espresso, principal componente del capuchino, es rico en antioxidantes como los polifenoles y melanoides, que han sido relacionados con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Investigaciones en Noruega e Italia concluyen que el consumo moderado de café —hasta cuatro tazas al día— puede reducir el riesgo cardiovascular y ofrecer protección neurológica frente al Alzheimer.

Por otro lado, la leche —especialmente si es descremada o vegetal enriquecida— aporta proteínas, calcio y vitaminas que contribuyen a la salud ósea. Además, la cafeína puede mejorar el estado de alerta, la concentración y el metabolismo cuando se consume en cantidades moderadas.

Aporte de antioxidantes: el café espresso contiene polifenoles y melanoides que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo cardiovasculares y neurodegenerativas.Mejora de la concentración: la cafeína estimula el sistema nervioso central, favoreciendo el estado de alerta y el rendimiento cognitivo.Estimulación del metabolismo: puede incrementar la tasa metabólica en reposo, lo que ayuda en la quema de calorías.Salud ósea: la leche aporta calcio y proteínas esenciales para mantener huesos fuertes, especialmente si se eligen versiones bajas en grasa o vegetales enriquecidas.Prevención de enfermedades neurodegenerativas: estudios en Noruega e Italia vinculan el consumo regular de café con menor riesgo de Alzheimer y deterioro cognitivo.Bienestar a largo plazo: una investigación de la Universidad de Toronto encontró que las mujeres que consumieron entre una y tres tazas diarias de café durante varias décadas mostraron mayor probabilidad de envejecer con buena salud física y mental.Riesgos de consumirlo en exceso

No obstante, el consumo diario sin moderación puede tener efectos adversos. Tomar capuchinos elaborados con leche entera o con azúcar añadida puede aumentar significativamente la ingesta calórica y de grasas saturadas, lo que eleva el riesgo de aumento de peso y enfermedades cardiovasculares.

Aumento de peso: especialmente si se prepara con leche entera o se le agrega azúcar, lo que eleva el aporte calórico.Síntomas de exceso de cafeína: como insomnio, irritabilidad, palpitaciones o ansiedad.Exposición a aditivos: el café instantáneo puede contener acrilamida, una sustancia con efectos neurotóxicos en estudios animales.

Para mayores de 50: qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscular

Recomendaciones para un consumo saludable

La Clínica Mayo sugiere no superar las 3 o 4 tazas diarias de café, lo que equivale a un máximo de 400 miligramos de cafeína para adultos sanos. También se recomienda evitar el café en ayunas y preferir su consumo entre 30 y 60 minutos después del desayuno para mejorar su tolerancia metabólica.

Para reducir riesgos, se aconseja preparar el capuchino con leche descremada o vegetal y evitar añadir azúcar o jarabes. En su lugar, pueden utilizarse edulcorantes sin calorías. También se sugiere optar por café espresso o filtrado natural, evitando versiones instantáneas con aditivos.

Personas con hipertensión, ansiedad, insomnio o sensibilidad a la cafeína deben limitar su consumo o evitarlo. Lo mismo aplica a mujeres embarazadas, personas con riesgo cardiovascular o intolerancia a la lactosa, quienes deberían consultar a un profesional de salud antes de incluir el capuchino de forma regular en su dieta.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/es-bueno-tomar-capuchino-a-diario-y-que-beneficios-tiene-los-ingredientes-si-marcan-la-diferencia-nid05082025/

Comentarios

Comentar artículo