El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, realizó una seguidilla de posteos en X con críticas al gobierno de Javier Milei y con un guiño político al expresidente Mauricio Macri, referente del PRO.
Este jueves, el legislador, que busca renovar su banca en las elecciones de octubre, ironizó sobre la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Visiblemente indignado, el senador cordobés Luis Juez expresó el martes por la mañana, en diálogo con LN+, su desilusión por el silencio del presidente Javier Milei y dolor ante la falta de disculpas por parte del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, quién realizó comentarios repudiables contra su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad la semana pasada.
“Mi familia sufrió mucho injustamente y no lo merecía. Han sido agresivos, violentos. A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo. Entiendo que la amistad es un proceso donde los amigos dicen las cosas en la cara, pero parece que esto no funciona”, detalló.
Casi siete meses después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda #LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros acusados en la investigación, como el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.
La orden de Taiano conlleva un análisis de todos los mensajes que Novelli y Morales hayan intercambiado por WhatsApp, Telegram y otras plataformas digitales en los que se aluda a la creación o lanzamiento de $LIBRA o vinculados al evento TechForum, y también abarca una revisión de los intercambios que hayan mantenido a través de redes sociales como Instagram y X, e incluso por medio de Linkedin y otros portales.
os gobernadores esperan algo más del presidente Javier Milei que la convocatoria a una mesa de diálogo o el encumbramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Advierten que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios de todo el país, el diálogo será muy difícil.
El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta el viernes para eventualmente vetar la norma.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias comunicaciones con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem.
El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación.
“Nos estamos convirtiendo en un voto gorila”. La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.
En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.