El impacto de la ley de Trump en migrantes: más agentes del ICE, recortes a Medicaid y millones de dólares para el DHS

El Senado de EE.UU. aprobó este martes el “One Big Beautiful Bill Act” (“Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, en español) en una votación de 51 a 50 que requirió que el vicepresidente JD Vance desempatara. Estas son las reformas que impactarán en la población migrante que reside en Estados Unidos si finalmente el proyecto es autorizado por la Cámara de Representantes.

El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump fue aprobado en el Senado: qué sigue

“El proyecto de ley como enmienda está aprobado”, dijo Vance el martes por la tarde, un momento que fue recibido con aplausos entre los republicanos del Senado, detalló la BBC. Ahora, el proyecto regresa a la Cámara de Representantes, o cámara baja, donde todavía le esperan opositores demócratas e incluso republicanos.

Trump aplaudió la aprobación del One Big Beautiful Bill. En su cuenta de Truth Social, escribió: “Hay mucho de qué enorgullecerse, y todos obtuvieron una importante victoria política. Pero el mayor ganador de todos será el pueblo estadounidense, que disfrutará de impuestos permanentemente más bajos, salarios y sueldo neto más altos, fronteras seguras y un ejército más fuerte y poderoso".

Cómo impacta en los migrantes la ley One Big Beautiful Bill

El paquete proporcionaría a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) 46.500 millones de dólares para construir el muro fronterizo y la infraestructura asociada. También incluye US$2000 millones para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y US$29.900 millones para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En una reciente conferencia de prensa, la titular del DHS, Kristi Noem, explicó que la aprobación del proyecto One Big Beautiful Bill Act proporcionará a su agencia US$4100 millones para la contratación de más agentes y otros US$2700 millones para invertir en seguridad fronteriza.

Un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) del 22 de mayo señaló: “Nunca hemos visto nada que se acerque al nivel de endurecimiento fronterizo y los recursos masivos para la aplicación de las deportaciones previstos en este proyecto de ley”.

Los recortes de Medicaid que afectarán a los migrantes

NBC News destacó que los republicanos “atacaron el programa Medicaid”, del que dependen 72 millones de personas para su cobertura de salud. El sistema también atiende a miles de migrantes.

“El Senado va más allá que la Cámara de Representantes al restringir las tarifas estatales a los proveedores de atención médica que se utilizan principalmente para financiar Medicaid, especialmente en comunidades marginadas”, indicó el medio. Con este nuevo cambio, el gobierno federal no estaría obligado a reembolsar a los estados.

Al respecto, el senador Eric Schmitt indicó en una publicación de X (antes Twitter): “El gran y hermoso proyecto de ley expulsa a 1,4 millones de inmigrantes ilegales de Medicaid. Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han estado pagando el bienestar de personas que ni siquiera deberían estar en nuestro país”.

Mientras que el presidente Trump señaló: “Las prestaciones de Medicaid, Medicare y la Seguridad Social no se están recortando, sino que se están fortaleciendo y protegiendo de los demócratas radicales y destructivos al eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso de esos programas”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-impacto-de-la-ley-de-trump-en-migrantes-mas-agentes-del-ice-recortes-a-medicaid-y-millones-de-nid01072025/

Comentarios

Comentar artículo