Dandelion: el nuevo enfoque educativo que busca que los chicos aprendan desde resiliencia hasta toma de decisiones

La comunidad educativa está de acuerdo: las escuelas deberían no solo preocuparse porque los estudiantes aprendan matemáticas, sino que la aprendan de forma ética, siendo honestos. Pero ¿cómo se forma en la honestidad, la perseverancia, la resiliencia o el bien común?

Con estas preguntas como faro, la Fundación Varkey lanzó Dandelion, Centro de Carácter y Liderazgo, una iniciativa que busca transformar la educación en América Latina a través del desarrollo de virtudes y la formación de líderes educativos íntegros y comprometidos.

“Lo que queremos con este centro es multiplicar este enfoque en las escuelas porque es un tema vital al que no se le ha dado tanta importancia. Tiene tres ejes de trabajo: el desarrollo de programas, la investigación y la puesta en agenda de la educación del carácter”, dijo Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, durante la presentación del centro realizada este martes en el Teatro Colón. Esta contó con la participación de más de 150 invitados, entre los que se encontraron Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación, ministros de Educación provinciales, legisladores, académicos, organismos multilaterales y referentes del sector social y empresarial.

Torrendell dijo: “Estamos preocupados porque los chicos aprendan a leer y escribir, eso es obvio, pero no es suficiente porque la escuela también tiene que forjar el carácter, la madurez. Necesitamos un cambio pedagógico que pase de una enseñanza enciclopédica a una que se centre en la enseñanza de experiencia, que ponga a los chicos como los protagonistas de la enseñanza para que aprendan haciendo. Así van a forjar el carácter”.

Y agregó: “Bienvenida esta iniciativa. No es el Estado quien tiene que bajar línea ideológica, sino la sociedad civil la que elabore propuestas para que los chicos desarrollen sus proyectos de vida”.

Un faro

La Fundación Varkey viene trabajando en distintos proyectos de educación del carácter desde hace al menos cuatro años y Dandelion viene a darle un marco formal a este enfoque educativo. En la Argentina, por ejemplo, entre 2021 y 2023 se llevó adelante un Programa de Investigación-Acción para Docentes Latinoamericanos sobre Desarrollo del Carácter del que participaron 18 docentes de ocho países, entre ellos Mariela Guadagnoli, docente de la Escuela de Educación Técnica N°670 en Gálvez, Santa Fe, quien tuvo resultados muy positivos trabajando con sus estudiantes sobre la resiliencia. Y actualmente, se desarrolla el Programa de Educación del Carácter para equipos de gobierno, con un alcance de 150 funcionarios en la Argentina, Brasil, Colombia, México y El Salvador.

Dandelion significa diente de león en español, o “panadero” en la Argentina, y el soplo típico que dispersa la semilla de esta planta fue la inspiración del nombre del nuevo centro. De acuerdo a las palabras de Porres, Dandelion se propone ser un faro para las nuevas generaciones de educadores y formuladores de políticas públicas. “Queremos promover una cultura de virtudes que favorezca el florecimiento humano, tanto individual como colectivo”, sostuvo.

El carácter

Hace algunos meses, Gary Lewis, experto en educación británico y promotor de este enfoque de enseñanza, estuvo en la Argentina, habló con LA NACION y definió a la educación del carácter como “enseñar a los individuos dentro de una comunidad, y especialmente en las escuelas, a aprender a tomar las decisiones correctas”.

Guadagnoli, por su parte, quien en 2020 fue una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize, dijo que eligió implementar la educación del carácter con sus estudiantes, puntualmente la virtud de la resiliencia, para lograr que, con todo lo que les pueda pasar en la vida, encuentren las herramientas para salir adelante y poder aprender de eso que les pasó.

Verónica Pérez Mendoza, especialista en transformación educativa y coordinadora de Dandelion, explicó a LA NACION que la educación del carácter se trabaja e implementa en tres grandes dimensiones. “En primer lugar, la cultural. Esta es la misión del colegio, que las instituciones busquen intencionalmente desarrollar este enfoque. En segundo lugar, el liderazgo docente. Los docentes deben apropiarse de esta pedagogía. Y por último, la dimensión áulica. Hay que trabajar con propuestas que integren virtudes y contenidos. Por ejemplo, pensar en trabajar la perseverancia al hacer cálculos matemáticos”, explicó.

Y concluyó al señalar la importancia del rol docente y de los adultos a la hora de enseñar con este enfoque: “Si cada uno de nosotros piensa en alguien que nos dejó una huella, seguro lo recordamos por lo que transmitió como persona. La principal herramienta para transmitir valores es nuestro propio carácter, por lo que la mejor forma para desarrollar virtudes es mirarnos a nosotros mismos para poder reflejar en los chicos”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dandelion-el-nuevo-enfoque-educativo-que-busca-que-los-chicos-aprendan-desde-resiliencia-hasta-toma-nid13082025/

Comentarios

Comentar artículo