Conurbano salvaje: una oficial de la Policía de la Ciudad mató a un delincuente de 15 años que intentó robarla

Una oficial primero de la Policía de la Ciudad mató a un adolescente de 15 años que intentó asaltarla junto a otros dos cómplices en la localidad bonaerense de Moreno. El hecho ocurrió en la mañana del lunes, cuando la agente se dirigía de civil a tomar servicio. La uniformada resultó ilesa.

Según informaron fuentes policiales, el intento de robo se produjo en la intersección de las calles Lincoln y Copérnico, donde tres jóvenes a bordo de una motocicleta interceptaron a la oficial, de 31 años. Al verse amenazada, la mujer se alejó, se identificó como policía y efectuó tres disparos con su arma reglamentaria, impactando a uno de los agresores en el mentón. El joven murió en el acto. Los otros dos delincuentes lograron escapar en la moto.

La oficial dio aviso al 911 y solicitó una ambulancia, pero los médicos constataron que el menor ya había fallecido. El ladrón fue identificado como Santiago Tomás Beltrán, de 15 años, quien tenía antecedentes penales.

Se hizo presente personal de la Comisaría 5ª de Moreno de la policía bonaerense, que secuestró una llave de herramienta, que portaba el delincuente, cuyo fallecimiento fue confirmado por personal médico.

Incluso, había sido imputado el pasado 20 de mayo por robo agravado en poblado y en banda, tras participar en el robo de una motocicleta junto a otros dos cómplices. En esa ocasión, los tres fueron liberados por orden judicial por ser menor inimputable.

La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº8 de Moreno, que caratuló el caso como “robo agravado en poblado y en banda en tentativa de homicidio”. La Justicia determinó que la oficial actuó en legítima defensa, por lo que no se adoptaron medidas procesales en su contra. No obstante, se le incautó su arma reglamentaria, una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros, para realizar las pericias correspondientes.

En Diputados avanza la baja de la edad de imputabilidad

El 6 de mayo pasado, después de casi un año de discusión, un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados dio a luz un dictamen de mayoría que reforma el régimen penal juvenil el cual, si bien tiene como foco la baja de la edad de imputabilidad -actualmente es de 16 años-, incluye una serie de medidas para abordar la problemática de los menores en conflicto con la ley penal.

El dictamen de mayoría -que reunió 77 firmas de oficialistas y opositores- tomó como base un proyecto del Poder Ejecutivo, aunque recibió numerosas e importantes modificaciones por parte de los legisladores. Entre ellas, la edad de imputabilidad: los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, proponían que se estableciese en 13 años; los diputados la fijaron en 14.

La iniciativa propiciada por el oficialismo tuvo el apoyo pleno de los bloques de Pro, la UCR y de Innovación Federal. Los diputados de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la acompañaron, aunque con disidencias: advirtieron que el dictamen, si bien es un paso adelante, no resuelve un tema clave: la instrumentación del nuevo régimen en las provincias ante la falta de garantías presupuestarias en el dictamen.

Puntos claves

El dictamen que alumbraron las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda es el resultado final de 15 proyectos de ley presentados por distintos legisladores, además del que envió el Poder Ejecutivo. Los puntos más importantes son los siguientes:

Penas. El menor solo cumplirá pena de cárcel efectiva, con límite máximo de 15 años, si el delito que cometiese está penado con diez o más años de prisión. Si el hecho cometido tiene pena de hasta tres años de prisión, el menor no irá a la cárcel: en este caso el juez deberá elegir entre un abanico de castigos alternativos que van desde la amonestación, la prohibición de salir del país o la prestación de servicios a la comunidad. La misma sanción podría caberle si el delito cometido supera los tres años de prisión hasta un máximo de diez, siempre y cuando no se trate de un homicidio, una grave violencia física o psíquica sobre las personas o, si se tratare de delitos culposos.Principios, derechos y garantías generales. Se garantiza la legalidad, debido proceso y derecho a defensa del menor en conflicto con la ley desde el inicio. La privación de libertad es concebida como última ratio, con alojamiento solo en establecimientos especializados.Reconocimiento y derechos de las víctimas. Estas son consideradas como sujetos activos del proceso penal juvenil, por lo cual se les garantiza el derecho a ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico, además de asistencia psicológico.Estándares del régimen de detención. Cuando se disponga la privación de libertad, el adolescente será alojado en módulos diferenciados por edad, salud, situación cautelar o punitiva. Además, se garantiza el acceso a educación, salud, recreación, cultura y religión, y se prohibirá expresamente el alojamiento con adultos. Todo el personal de los centros de detención deberá estar especializado en infancia y adolescencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/conurbano-salvaje-una-oficial-de-la-policia-de-la-ciudad-mato-a-un-delincuente-de-15-anos-que-nid01072025/

Comentarios

Comentar artículo