MADRID.— El lunes desembarca una nueva edición del Festival Conexión Buenos Aires-Madrid, un puente cultural que recibe durante una semana diversas propuestas porteñas en distintos espacios de la capital española. La proyección de Quinografía, el documental sobre el padre Mafalda, es una de las propuestas más atractivas del programa.
En la primera edición del evento Conexión Buenos Aires Madrid, en la fachada del Palacio Linares, más conocido como Casa de América, en pleno corazón de Cibeles, se desplegó una mariposa gigante, un diseño de Andrés Paredes, como símbolo de la unión entre dos ciudades hermanas. El ciclo festeja este año su tercera edición y la celebración suma nuevos espacios. Además de Casa de América, se podrá acudir a la librería Olavide, dirigida por los argentinos Raquel Garzón y Daniel Ulanovsky, en el barrio de Chamberí, y en la galería i23, de la Escuela Universitaria de Artes (TAI).
La Buenos Aires Film Commission (BAFC), dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tiene como misión posicionar a Buenos Aires como capital audiovisual y con este fin se han seleccionados cuatro películas: Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental sobre Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, con testimonios de Joan Manuel Serrat, Milena Busquets, Jorge Valdano, Daniel Divinsky y Alex Grijelmo, entre otros; Adulto, de Mariano González; Elijo creer: el camino del campeón, de Martín Méndez y Sebastián Dietsch; y Camila, de María Luisa Bemberg.
Para los amantes del teatro, Luciano Cáceres, realizará una lectura dramatizada de la obra de teatro Paraíso, escrita por Inmaculada Alvear. También se presentará El insomnio de Goethe, el unipersonal de la actriz argentina Georgina Rey, que ha escrito junto con Gianmarco Serra, que se presentará en la librería Olavide, una experiencia donde combina el legado del autor alemán con la bebida del café.
El tango no podía faltar a esta cita y habrá varias opciones: quienes se animen a aprender el compás del 2X4, habrá clases de tango impartidas por Ezequiel Herrera y María Antonieta Tuozzo. También, para los amantes del tango, se presentará el espectáculo Hermanas Rubí, interpretados por Verónika Silva, Daniela Horovitz y Hernán Reinaudo, en guitarra. Este espectáculo y Sueño al sur, de tango y folklore argentino, se presentarán en Casa de América. En este último, Marcelo Balsells, Claudio Méndez, Gustavo Nardi y César Angeleri recorrerán un repertorio que visita a Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, Ástor Piazzolla, Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, entre otros grandes creadores.
Otra experiencia para los amantes de la música es la que propone Vibess, productora especializada en la proyección de talento latino, una charla sobre la expansión de la música de Buenos Aires en España, con la participación de Sergio Chiappetta, Camilo Carballo, Gustavo González y Jaime Nieto.
Cuadro sobre ruedas, a diez años de la Declaración de esta expresión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Ceci Calvet, con la curaduría de Helena Ferronato, recorren en esta exposición la historia y evolución del filete porteño. Calvet también brindará un taller de filete para los curiosos. También habrá una muestra fotográfica, curada por Marcela Heiss, llamada Gente de mi ciudad, donde se podrán ver imágenes de personajes porteños.
Cine, exposiciones, lecturas dramatizadas, tango, taller de filete, música y performance son las actividades gratuitas que se pueden disfrutar esta semana en Madrid en un evento que se consolida cada año.