La piedra de alumbre tiene interesantes cualidades para el cuidado de la piel. Una de ellas es su utilidad como desodorante y antitranspirante, además de que es un remedio a bajo costo y de manera natural. Su uso correcto también despierta dudas, entre ellas, por cuánto tiempo se puede usar.
Este material, también llamado alumbre de potasio, es un tipo de sal mineral con propiedades astringentes y antibacteriales. A pesar de que usar este mineral puede representar una solución para uno de nuestros problemas, es importante saber cuál es el tiempo ideal para usarla y cuándo es momento de comprar otra.
Por cuánto tiempo se puede usar una piedra de alumbreEl efecto de la piedra de alumbre como desodorante puede llegar a ser igual de efectivo que un desodorante común, ya que tiene una duración aproximada de 24 horas. Además, en lugar de comprar un desodorante común cada mes, la piedra de alumbre puede durar hasta 6 meses. Sin embargo, es este mismo factor el que podría empezar a crear un olor si dejas que pase demasiado tiempo.
Como el contacto de la piedra con la axila es constante, es posible que después de unos meses empiece a percibirse en la piedra un olor corporal.
¿Por qué es bueno usar una piedra de alumbre?Según la plataforma Healthline, usar la piedra de alumbre puede resultar más sano para nuestra piel, ya que algunos ingredientes comunes de un desodorante o antitranspirante pueden irritar, como los parabenos.
Con solo mojar la piedra de alumbre y aplicarla en la axila, la sal contenida comenzará a eliminar las bacterias que provocan mal olor.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?Pasar de usar un desodorante común a una piedra de alumbre puede generar efectos adversos. No se recomienda usar una piedra de alumbre sobre la piel lastimada, es posible que exista sarpullido, picazón o irritación. También pueden presentarse reacciones alérgicas como inflamación, sequedad o enrojecimiento.
Como cualquier producto que se aplica en la piel, es recomendable consultar con un especialista, como un dermatólogo, antes de usarla.
Judith Díaz