El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) informó que se agotaron todas las visas de inmigrante correspondientes a la clasificación EB-1 en el año fiscal 2025, que se extiende hasta este 30 de septiembre. Esta categoría forma parte de las preferencias laborales de inmigración y representa el 28,6% del total anual disponible, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Visas EB-1 en EE.UU. agotadas: qué implica y hasta cuándo se retomanLa consecuencia inmediata es que, desde ahora y hasta el inicio del nuevo ciclo fiscal, no se podrán aprobar nuevas solicitudes de inmigrante bajo esta clasificación. “Las embajadas y consulados no podrán emitir permisos en estas categorías durante el resto del año fiscal”, aseguró el DOS en un comunicado oficial.
La agencia indicó que la situación se mantendrá vigente hasta el 1° de octubre de 2025, momento en el que se restablecerán los cupos para el año fiscal 2026. En ese punto, los consulados y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) podrán continuar con los procesos pendientes y retomar la emisión de visas en la categoría EB-1.
La suspensión temporal de esta vía migratoria se suma a lo ocurrido con la clasificación EB-2, que también alcanzó su límite de asignaciones para el año fiscal 2025. En ambos casos, los trámites en curso pueden continuar administrativamente, pero las resoluciones finales quedarán detenidas hasta que exista disponibilidad de estos documentos.
Esto implica que incluso los solicitantes que asistan a entrevistas de inmigración no recibirán aprobación inmediata. El funcionario consular o de inmigración deberá mantener el expediente en espera hasta la reapertura de cupos en octubre de 2025.
El sistema migratorio estadounidense opera bajo ciclos anuales que fijan límites específicos por categoría y país. Una vez iniciado el nuevo periodo fiscal, los casos en trámite no deben comenzar desde cero, sino que se retoman en el punto en que quedaron suspendidos.
Categorías de visas con cupos agotados en 2025La INA define límites globales y distribuye porcentajes por tipo de preferencia laboral y familiar. De acuerdo con el boletín de septiembre publicado por el DOS. Para 2025, el total de permisos de inmigrante basados en empleo fue de 150.037. Dentro de este universo, la categoría EB-1 se asigna con un 28,6%.
De acuerdo con la Oficina de Visas, la mayoría de las clasificaciones basadas en empleo alcanzaron su cupo durante agosto y septiembre de 2025. Además de EB-1 y EB-2, se declararon no disponibles la EB-3 y su subcategoría EW (otros trabajadores), EB-4, y la EB-5 sin reservas.
Cuando un límite se alcanza, el DOS debe declarar esa categoría como “no disponible”, lo que impide la emisión de nuevos permisos hasta el siguiente ciclo fiscal. Esta decisión se aplica de forma inmediata y uniforme.
A quién va dirigida la visa EB-1: requisitos y beneficiariosLa visa EB-1 está diseñada para profesionales considerados prioritarios en el sistema de inmigración de EE.UU. Comprende tres subcategorías:
Personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.Profesores e investigadores reconocidos.Ejecutivos o directivos de empresas multinacionales.Una de sus particularidades es que, en el caso de los solicitantes con habilidades extraordinarias, no siempre se requiere una oferta laboral de una entidad en EE.UU., ya que es posible autopostularse. Para el resto de las subcategorías, en general, sí se necesita que un empleador presente la petición.
Quienes buscan ajustar estatus dentro del país norteamericano deben cumplir con condiciones adicionales, como haber sido admitidos legalmente, estar presentes físicamente al momento de presentar la solicitud y ser elegibles para recibir una visa en el momento de la resolución final.
Cómo tramitar la visa EB-1 en EE.UU.: formularios y tiempos de esperaEl trámite inicia con la presentación del Formulario I-140, Petición de Trabajador Extranjero, que en la mayoría de los casos realiza el empleador. Posteriormente, si el solicitante se encuentra en EE.UU., puede empezar el proceso de ajuste de estatus con el Formulario I-485, siempre que existan permisos disponibles en el Boletín de Visas.
El tiempo de procesamiento de la I-485 varía. Factores como el número de solicitudes, la carga de trabajo del Uscis, cambios en las políticas o retrasos en la entrega de documentación adicional pueden modificar la duración del trámite.
Para quienes se encuentran fuera de EE.UU., el procedimiento continúa a través del procesamiento consular, que se reactiva cuando hay disponibilidad de visas en la categoría correspondiente.