Un suceso impactante tuvo lugar este miércoles en Estados Unidos con el ataque al activista conservador Charlie Kirk, fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa). Kirk recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en el estado de Utah. El vocero del activista, Andrew Kolvet, confirmó su muerte.
El video del ataque a Charlie KirkEl video del ataque mostró a Charlie Kirk cuando recibe el disparo mientras respondía preguntas sobre tiroteos masivos en Estados Unidos. El suceso ocurrió en un evento de la gira The American Comeback Tour, organizada por la filial de Turning Point USA en la Universidad del Valle.
Kirk, cercano al presidente Donald Trump, se encontraba sentado bajo una carpa en el patio de la universidad, en las afueras de Provo. La detonación se escuchó claramente en las imágenes; en ese momento, Kirk se llevó la mano derecha al cuello y un chorro de sangre brotó de su lado izquierdo. El público reaccionó con gritos y corridas, mientras se veían estudiantes huir del campus al oír los disparos.
Ellen Treanor, vocera de la universidad, declaró que Kirk fue alcanzado por el disparo unos veinte minutos después de comenzar su discurso. Un sospechoso le disparó desde el Centro Losee, un edificio ubicado a unos doscientos metros de distancia. Tras lo sucedido, el campus permanecerá cerrado.
Qué dijo Donald Trump sobre el ataque a KirkEl presidente Donald Trump se pronunció en su red Truth Social poco después del ataque. “Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!”, escribió.
Más tarde, Trump confirmó la muerte de Kirk en otra publicación: “El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia”.
El vicepresidente JD Vance también publicó en sus redes sociales: “Oremos por Charlie Kirk, un hombre verdaderamente bueno y un padre joven”. La congresista republicana Marjorie Taylor Greene compartió en su cuenta de X el video del momento exacto del disparo y escribió: “¡Le dispararon a Charlie Kirk! ¡Oremos por él!”.
Laura Loomer, activista cercana a Trump, escribió en X: “No pinta bien. Dos disparos directos a su yugular. Orando por un milagro para Charlie Kirk, quien tiene esposa y dos hijos pequeños, incluido un bebé. Los demócratas no pueden seguir saliendo airosos al declarar temporada de caza abierta contra los conservadores. No puedo creer que esto esté pasando”.
En qué contexto se dio el atentado contra KirkEl tiroteo se produjo en medio de un aumento de la violencia política en Estados Unidos en todas las partes del espectro ideológico. Entre los casos recientes figuran el asesinato de una legisladora de Minnesota y su esposo en junio, y el incendio de la vivienda del gobernador de Pensilvania. El antecedente más resonante fue el atentado contra Trump durante un mitin electoral el año pasado.
El evento en la universidad ya había generado divisiones en la comunidad académica. Una petición para impedir la participación de Kirk reunió cerca de mil firmas, pero la institución defendió la realización del acto amparándose en la Primera Enmienda y en su “compromiso con la libertad de expresión, la indagación intelectual y el diálogo constructivo”.
Quién era Charlie KirkCharlie Kirk se destacó como figura política y comunicador en Estados Unidos. Su perfil lo vinculó al sector más conservador del Partido Republicano. En 2012 fundó Turning Point USA (TPUSA), una organización juvenil cuyo objetivo era difundir principios conservadores en universidades.
Su enfoque confrontativo y participación activa en la “guerra cultural” le otorgaron visibilidad en los medios. Estableció una relación cercana con Donald Trump, colaborando con su hijo durante la campaña de 2016. De esta forma, Kirk se consolidó como uno de los voceros juveniles más influyentes del trumpismo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.