Después de más de 30 años en la cárcel por haber asesinado a sus padres, la historia de Lyle y Erik Menéndez podría dar un giro inesperado. Es que la reciente reducción de su condena, a 50 años de prisión, dejó en manos del gobernador de California, Gavin Newsom, la posibilidad de que accedan a la libertad condicional. El próximo 13 de junio será una fecha clave, ya que la Junta de Libertad Condicional de California llevará a cabo una audiencia que podría determinar si, tras más de tres décadas en prisión, son elegibles para salir de prisión.
La nueva sentencia que podría cambiar el futuro de los hermanos MenéndezEl juez Michael Jesic, del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, modificó este martes 13 de mayo la pena original de cadena perpetua sin libertad condicional por una de 50 años con posibilidad de revisión. Esta medida permite que ambos accedan a una audiencia ante la junta de libertad condicional, que debe evaluar si representan un “riesgo irrazonable” para la sociedad, detalló Fox News.
El 13 de mayo, los hermanos Menéndez tuvieron una audiencia por videollamada. Desde la prisión de San Diego, donde cumplen su condena, Lyle, de 57 años, habló ante la corte: “Maté a mi mamá y a mi papá. No tengo excusas. Asumo toda la responsabilidad”.
Por su parte, Erik, de 54, detalló que disparó cinco veces contra sus padres y que luego fue en busca de más balas. “Le mentí a la policía, a mi familia”, reconoció. Además, se mostró arrepentido: “Lo siento mucho”.
Poco después, el juez Jesic modificó la condena contra los hermanos, que pasó de reclusión perpetua a 50 años de cárcel. De esta manera, el abogado de los Menéndez podrá solicitar su libertad condicional.
¿Libertad condicional para los hermanos Menéndez? La postura del gobernador Gavin NewsomEn octubre de 2024, el fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, le pidió al juez que redujera las sentencias de los hermanos Menéndez. “Han cumplido 34 años de cárcel, han continuado sus estudios y han trabajado para crear nuevos programas que apoyen la rehabilitación de sus compañeros reclusos”, señaló. Asimismo, enfatizó: “Apoyo firmemente el indulto para Erik y Lyle Menéndez”.
Tras estas declaraciones, el abogado de los imputados presentó documentos de clemencia ante Newsom. En respuesta a esta solicitud, el gobernador de California ordenó a la junta de libertad condicional del estado que realizara una “investigación de evaluación de riesgos integral” de los hermanos Menéndez.
Tras la nueva sentencia, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California evalúa los próximos pasos. El proceso contempla el envío de la nueva pena a la junta de libertad condicional, que determinará las fechas de elegibilidad y elaborará el informe que Newsom deberá analizar.
La audiencia de la junta está prevista para el 13 de junio. Si los Menéndez son liberados o no dependerá de las recomendaciones y del criterio final de su oficina. “Soy el árbitro final”, sentenció Newsom.
Hermanos Menéndez: un crimen que conmocionó a EE.UU. y fascinó a los medios de comunicaciónLyle y Erik tenían 21 y 18 años, respectivamente, cuando asesinaron a sus padres, José y Mary “Kitty” Menéndez, en su mansión de Beverly Hills en 1989. Dispararon más de una docena de veces contra ellos, mientras veían televisión. Luego intentaron encubrir el crimen con una historia falsa, sobre un ataque mafioso. Sin embargo, esta coartada se derrumbó y los hermanos fueron detenidos y acusados por parricidio.
La historia captó la atención de los medios y los hermanos se convirtieron en celebridades. Tenían todo para serlo: eran jóvenes, ricos y atractivos. Miles de mujeres los aguardaban en los tribunales para expresarles su apoyo e incluso hubo quienes se presentaban como fanáticas de los acusados.
En el primer juicio, que fue televisado, la defensa de los hermanos argumentó que actuaron tras años de abuso físico y sexual por parte de su padre y negligencia por parte de su madre. El jurado no alcanzó un veredicto y fue declarado nulo.
Cuando se realizó el segundo juicio, el juez le prohibió a los defensores de los acusados que usaran la “excusa del abuso”. Eso dejó solo dos opciones a los miembros del jurado: la absolución o la condena. Así, los Menéndez fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Durante años, el caso quedó en el olvido, hasta que volvió a captar la atención por la serie de Netlix Mounstros, que recreó el doble crimen, el juicio y entrevistó a los hermanos.