Vecinos y vecinas de Viedma expresaron su desacuerdo con la tala de los olmos que se encuentran en los jardines del Ministerio de Economía donde ayer ser iniciaron los trabajos de remodelación de lo que será el Paseo del Bicentenario que busca renovar y poner en valor ese espacio de la ciudad con una inversión cercana a los 14 millones de pesos.
"Mientras distintos pulmones verdes y bosques del mundo arden bajo las llamas, mientras miles de científicos alertan hace años sobre el calentamiento global y la necesidad de cambiar drásticamente nuestro modo de vida, mientras en otros lugares se trata de preservar los árboles hasta la última opción, aquí, en Viedma, en tus narices los talan sin ningún pudor”, manifestó Andrés Di Leo, ambientalista local conocido por su defensa del río Negro y por participar activamente de las movilizaciones contra la central nuclear que se proyectaba construir en la provincia.
Usuarios de redes sociales compartieron fotos y videos de operarios y maquinarias talando y derribando los árboles que se encontraban en el sector, generando múltiples reacciones en contra.
Incluso hubo quienes convocaron a movilizarse hoy al Ministerio en defensa de los árboles, detallando que ayer se eliminaron más de 15 árboles y que se planea hacer lo mismo con un total de 50.
El proyecto que fue presentado hace varias semanas en una conferencia en la que participaron el ministro de Obras Públicas Carlos Valeri y el intendente de Viedma Pedro Pesatti, preve además de las obras de veredas, iluminación, bancos y playa de estacionamiento, la colocación de nuevo arbolado de especies que no sean tan destructivas como el olmo.