Un breve mensaje publicado en la cuenta oficial de Blue Origin alcanzó para encender las redes: la segunda misión del cohete New Glenn, que llevará al proyecto ESCAPADE a Marte, no despegará en agosto como estaba previsto, sino que se reprogramó para el 29 de septiembre. El cambio, comunicado por la propia compañía, modificó un calendario que ya había sufrido múltiples ajustes y confirma las complejidades persistentes de un lanzamiento interplanetario, incluso para una firma respaldada por Jeff Bezos.
Un mensaje que dejó más preguntas que respuestasLa frase publicada en la cuenta de Blue Origin fue breve pero contundente: “La segunda misión de New Glenn es NET el 29 de septiembre. Hemos estado trabajando estrechamente con la NASA en el cronograma y estamos deseando volar ESCAPADE a Marte. Muy pronto empezarán a ver cosas emocionantes en la plataforma de Florida”. La mención al planeta rojo y a la colaboración directa con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio generó un revuelo inmediato en la comunidad científica y entre los entusiastas del espacio.
Según el sitio especializado Nasa Space News, ESCAPADE —dos pequeñas sondas gemelas de la NASA, llamadas Blue y Gold— iba a despegar el 15 de agosto de 2025 a bordo del New Glenn 2, tras ser retirada del vuelo inaugural del cohete por problemas de calendario.
Tras su debut el 15 de enero de 2025, New Glenn logró colocar la carga tecnológica Blue Ring Pathfinder en órbita, aunque falló en la recuperación de su propulsor. Ese primer vuelo validó el rendimiento básico de la nave y abrió el camino para el nuevo intento con ESCAPADE, pero la compañía optó por ajustar nuevamente la fecha para alinear la misión con la oportunidad de transferencia a Marte y aplicar mejoras técnicas derivadas del primer ensayo.
El lanzamiento interplanetario depende de ventanas muy precisas que se abren aproximadamente cada 26 meses, explicó el medio citado. Perder una de estas oportunidades puede suponer años de espera o costosos rediseños de trayectoria. La reprogramación del NG-2 de agosto a septiembre responde a la necesidad de combinar el margen técnico para la nave y su propulsor con la ventana disponible.
Entre los factores clave de este cambio se encuentran:
Correcciones tras el NG-1: ajustes en la gestión del propelente y la fiabilidad del reinicio de motores para aumentar las probabilidades de recuperación de la primera etapa.Sincronización orbital: alineación del despegue con la trayectoria más eficiente hacia Marte.Preservar la misión: evitar riesgos que obliguen a un almacenamiento prolongado de las sondas, con el consiguiente encarecimiento del proyecto.Un cohete diseñado para reutilizarse y abaratar costosBlue Origin presentó en su web al New Glenn como una nave que apunta a revolucionar el transporte espacial gracias a su reutilización y versatilidad. La primera etapa está preparada para al menos 25 vuelos, lo que reduce de forma considerable la generación de residuos y los costos de operación, similar al modelo de operación de un avión comercial, pero con combustible más limpio.
Entre sus principales características destacan:
Volumen de carga: ofrece el doble de volumen útil que los carenados tradicionales, lo que permite alojar constelaciones más densas o equipos de gran tamaño.Flexibilidad en destinos: el diseño admite diversos tipos de cargas útiles y misiones, lo que reduce de forma significativa el costo por lanzamiento.Etapa superior de alto rendimiento: propulsada por hidrógeno líquido, puede colocar más de 13 toneladas métricas en órbita de transferencia geoestacionaria y hasta 45 toneladas métricas en órbita terrestre baja.El Mars Telecommunications Orbiter y la misión ESCAPADEMás allá de la segunda operación del New Glenn, un comunicado de prensa difundido por Blue Origin incluyó un detalle que alimenta las especulaciones sobre una inminente expansión hacia Marte: el desarrollo del Mars Telecommunications Orbiter (MTO). Según la empresa, este satélite estará listo para apoyar la misión marciana de la NASA prevista para 2028.
El MTO está pensado para:
Establecer una red de comunicaciones de alta velocidad entre la Tierra y Marte, con enlaces dirigibles y cobertura amplia.Desplegar satélites UHF en órbita baja de Marte para mantener comunicación con activos ya existentes y con futuras misiones de entrada, descenso y aterrizaje.Usar propulsión híbrida (eléctrica y química) que amplía las ventanas de lanzamiento y reduce riesgos, permitiendo llegar al planeta incluso en condiciones desfavorables.Transportar hasta 1000 kg de carga útil a la órbita marciana según las necesidades de cada misión.Procesamiento avanzado y uso de inteligencia artificial para apoyar futuras demandas científicas y de exploración en Marte.