Qué hacer si el ICE te detiene en una parada de tráfico, según un abogado de inmigración: “No abras toda la ventanilla”

En los últimos meses, distintos abogados reiteraron la importancia de saber cómo responder si agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detienen un vehículo. Mientras las redadas y el aumento de arrestos continúan, los consejos se centran en qué hacer y qué evitar durante una posible detención.

Cómo actuar en el primer contacto con ICE durante una detención vehicular

La periodista de Univision, Claudia Carrera, junto con el abogado especialista Alex Gálvez, compartieron recomendaciones específicas para la comunidad de inmigrantes ante la presencia del ICE mientras se encuentran en su vehículo. “Vas manejando y te detienen agentes. Estas son las siete cosas que debes hacer, según abogados de migración”, introdujo Carrera.

Qué hacer si el ICE te detiene en una parada de tráfico, según un abogado de inmigraciónNo bajar la ventanilla: “No abras toda la ventanilla, solo un poco para escuchar al agente”, dijo la periodista. El abogado de inmigración Gálvez recordó que si los oficiales intentan forzarla o abrir la puerta sin consentimiento, la persona detenida tiene la facultad legal de presentar posteriormente una demanda civil por la violación de sus garantías. Esta primera acción puede ser clave para mantener el control de la situación.Preguntar con calma la agencia a la cual pertenecen: lo siguiente que recomiendan es preguntar con calma de qué agencia provienen los oficiales y cuál es el motivo de la detención. Además, se debe indagar de manera directa si se está bajo arresto o si existe la posibilidad de retirarse. "Tienes el derecho de solicitar ver una orden de arresto firmada por un juez federal”, aseguró el abogado. ”Si no te presentan esto, ellos pueden estar violando tus derechos en efectuar un arresto y deportación”, agregó.Derecho al silencio y a no declarar sobre origen o estatus migratorio: “Si te preguntan de dónde eres o si tienes papeles, no respondas”, recomendó la periodista. El derecho a permanecer en silencio es una herramienta de protección legal que impide que se use la información en contra del detenido. “También tiene el amparo de grabar la situación, el enfrentamiento entre tú y los oficiales para proteger tus garantías civiles”, agregó Gálvez.No firmar la deportación voluntaria bajo ninguna circunstancia: una de las advertencias más repetidas por los abogados de inmigración es evitar firmar la llamada “deportación voluntaria”. Aceptar este documento elimina de inmediato cualquier posibilidad de apelar o solicitar alivios migratorios dentro del país norteamericano, incluso aquellos que podrían aplicar en casos de asilo, visas humanitarias u otras formas de protección.Memorizar números de contacto: en caso de que el arresto avance y la persona sea trasladada a un centro de detención, el abogado aconsejó memorizar los números de contacto para poder utilizarlos al ejercer su derecho a una llamada.No responder: “Si te arrestan, no respondas a preguntas ni firmes ningún documento, por más que te presionen", recomendó el abogado.Derecho a una llamada: el punto cinco es crucial para este momento. El objetivo de esa primera llamada es notificar de inmediato a la familia y coordinar la representación legal. “El mejor abogado que uno puede tener en las primeras dos horas de detención eres tú”, dijo Gálvez.Qué no hacer durante la detención por el ICE

Abogados en migración y organizaciones como Immigrant Defense Project (IDP) insisten en que hay errores frecuentes que deben evitarse. El primero es proporcionar información adicional sin que sea requerida. Cualquier dato entregado de manera voluntaria puede usarse en contra del detenido.

Otro error común es aceptar que los agentes registren el auto o las pertenencias sin presentar una orden judicial. La persona tiene derecho a negarse y debe expresar en voz alta que no otorga su consentimiento.

De igual manera, no es obligatorio proporcionar huellas digitales a menos que se esté bajo arresto formal con una orden válida. Si se solicita, se debe pedir explicación del procedimiento y registrarlo como parte del incidente.

Identificación de los agentes y tácticas comunes del ICE

Los agentes de inmigración no siempre se identifican claramente. Pueden utilizar ropa civil o camisetas con la palabra “POLICE”, lo que puede llevar a confusión sobre si son autoridades locales. Por ello, los especialistas recomiendan solicitar siempre la identificación oficial antes de entregar documentos o responder preguntas.

En algunos casos, el ICE utiliza información de registros vehiculares y placas para ubicar a extranjeros ilegales. Sin embargo, IDP advierte que también se registraron detenciones basadas en la apariencia racial o étnica de los ocupantes, lo cual constituye una práctica ilegal.

Si existe la sospecha de que el arresto ocurrió por motivos discriminatorios, es recomendable informar al abogado y dejar constancia de cómo se desarrolló la interacción con los agentes.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/que-hacer-si-el-ice-te-detiene-en-una-parada-de-trafico-segun-un-abogado-de-inmigracion-no-abras-nid20082025/

Comentarios

Comentar artículo