¿Lavar los platos puede ser terapéutico? Estudio revela que esta tarea puede bajar los niveles de nerviosismo

Lavar los platos es una de las tareas domésticas menos apreciadas. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, señala que esta actividad, realizada con atención plena, puede disminuir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

Una práctica cotidiana con beneficios inesperados

De acuerdo con la investigación, quienes lavaban los platos enfocándose en la experiencia —la temperatura del agua, el olor del jabón y la textura de los utensilios— reportaron una reducción del 27% en sus niveles de nerviosismo y un aumento del 25% en el sentimiento de inspiración. Para llegar a estos resultados, la investigación contó con la participación de 51 estudiantes universitarios.

Claves para que lavar platos sea un ejercicio de atención plena

El valor terapéutico de esta actividad reside en la forma en que se ejecuta. No se trata de hacerla en piloto automático, sino de involucrar todos los sentidos.

Percibir el agua y el jabón: sienta la temperatura en las manos, el deslizamiento del jabón y la textura de la esponja.Escuchar y observar: preste atención al sonido del agua y a los colores y formas de los utensilios.Anclarse a la respiración: concentre su atención en cómo entra y sale el aire, lo que ayuda a mantenerse presente.Aceptar distracciones: si surgen pensamientos o emociones, obsérvelos sin juzgar y retorne suavemente a la tarea.Crear un ritual previo: tomar una respiración profunda antes de comenzar o establecer la intención de estar presente puede marcar la diferencia.Cinco beneficios comprobados

Los investigadores identificaron varios efectos positivos cuando se aplica la atención plena al lavado de platos:

Reduce el estrés: los movimientos repetitivos y el contacto con agua tibia ayudan a relajar el sistema nervioso.Fomenta la concentración: mantener la atención en el presente disminuye pensamientos intrusivos.Mejora el estado de ánimo: se asocia con una sensación de bienestar y calma posterior.Genera sensación de logro: dejar la cocina limpia refuerza la percepción de control y orden.Facilita la desconexión mental: ofrece un espacio para reducir la sobreestimulación diaria.

Este enfoque convierte un quehacer cotidiano en una oportunidad para reducir la tensión y mejorar la salud mental. Como concluyen los autores, “el bienestar emocional también puede cultivarse en los pequeños actos de la vida diaria”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/lavar-los-platos-puede-ser-terapeutico-estudio-revela-que-esta-tarea-puede-bajar-los-niveles-de-nid30072025/

Comentarios

Comentar artículo