La Convención Constituyente de Formosa discute hoy la reforma del artículo 132 de la Constitución provincial que habilita la reelección indefinida del gobernador. La tropa de Gildo Insfrán, mayoritaria en el cuerpo, busca incluir una cláusula transitoria para que el mandatario, que ya lleva ocho mandatos consecutivos, pueda buscar una nueva reelección.
El artículo de la Constitución de Formosa que habilita la reelección indefinida fue incorporado en 2003, a instancias del propio Insfrán, que gobernaba la provincia desde 1995. A fines del año pasado, la Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida y ordenó a Formosa readecuar su Constitución.
Para ajustarse al fallo del máximo tribunal, pero a la vez esquivarlo, el gildismo aceptará eliminar la reelección indefinida, pero introducirá una cláusula transitoria que considera el actual mandato de Insfrán −el octavo−, como si fuera el primero bajo la nueva Constitución, lo que le permitiría presentarse nuevamente en 2027 y gobernar hasta 2031: podría cumplir 36 años como jefe absoluto de la provincia.
“Este miércoles a la mañana el artículo 132 será tratado en comisión y a la tarde, en el recinto por parte de los constituyentes, según la información que estamos manejando”, indicó Juan Montoya, abogado y convencional constituyente de la Unión Cívica Radical (UCR) al medio local Radio Parque.
Montoya integra el equipo jurídico del radicalismo que judicializó la reelección indefinida en la provincia. A raíz de su presentación, el 19 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia falló en contra del gobernador y declaró inconstitucional el artículo 132, que establece que “el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos”, sin fijar límite alguno a las candidaturas de ambos.
Insfrán llegó a la gobernación de Formosa en 1987, cuando asumió como vicegobernador y recién en 1995 juró como primer mandatario provincial. En 2003, cuando se cumplían dos mandatos al frente de la provincia, impulsó una reforma constitucional para incorporar el artículo que le permitió permanecer en el poder por 30 años. Ya acumula ocho mandatos consecutivos.
En agosto de este año se inició un nuevo proceso de reforma constitucional movilizado por el propio gobernador con el argumento de ampliar derechos de “tercera y cuarta generación” como el acceso al agua, la energía, la conectividad y la protección de datos.
En las elecciones de finales de junio (donde se eligieron legisladores, concejales municipales y convencionales), el oficialismo formoseño obtuvo alrededor del 70% de los votos y logró ubicar a 21 de los 30 convencionales constituyentes. De las nueve bancas restantes, solo tres corresponden al radicalismo. Las otras seis están distribuidas entre La Libertad Avanza, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso.
A pesar de constituir una minoría, en el radicalismo se ilusionan con poder finalmente poner fin a las reelecciones indefinidas en la provincia. “Las sensaciones son positivas, dado que cuando culmine con la modificación del artículo que permite la reelección indefinida, el trabajo que iniciamos hace más de tres años habrá terminado, comenzando luego a escribirse una nueva historia en la vida institucional de Formosa”, afirmó Montoya.
Se espera que el peronismo apoye la reforma, pero colocando como condición que el límite a los mandatos se aplique solo a partir de las próximas elecciones ejecutivas.
La incorporación de esa cláusula gatillo es, para el dirigente radical, una violación a lo dispuesto por el Máximo Tribunal, que ya se expidió en contra de las reelecciones sin límite en Formosa. “La redacción del nuevo artículo tendrá que someterse al fallo de la Corte, que ya declaró la inconstitucionalidad de las reelecciones indefinidas, con el argumento en la sentencia de que Insfrán es un gobernador ilegítimo y electo burlando el sistema republicano de gobierno”, señaló.
Límites a las intervenciones federalesEsta semana, la Convención Constituyente aprobó también la reforma del artículo 32 de la Constitución provincial con el objetivo de limitar los alcances de una intervención federal en la provincia. La modificación podría ayudar a blindar el poder de Insfrán en Formosa y desalentar eventuales intromisiones.
A fines de 2024, el senador nacional Francisco Paoltroni había solicitado al presidente Javier Milei que dispusiera la intervención federal de la provincia para “frenar el régimen de Insfrán”
“El artículo 99 inciso 20 faculta al Presidente de la Nación para intervenir en una provincia cuando las instituciones locales no respeten la forma republicana de gobierno. En el caso de Formosa, la perpetuación en el poder, la falta de independencia judicial y las graves violaciones a los derechos humanos justifican esta medida”, argumentó oportunamente el legislador nacional.
Si bien el pedido de Paoltroni no prosperó, sí alertó al oficialismo local que, este lunes, aprobó una reforma para limitar los alcances de eventuales intervenciones federales. Según consignaron medios locales, la modificación fue rechazada únicamente por los convencionales de la UCR y el partido Libertad, Trabajo y Progreso.
En su formulación original, la cláusula establece: “En caso de intervención del Gobierno Federal, el representante nacional sólo podrá practicar válidamente actos administrativos que estén de acuerdo con esta Constitución y con las leyes provinciales”.
Ahora, el texto modificado agregó mayores especificidades que restringen el margen de acción de los eventuales interventores. Así, se definió que la intromisión deberá limitarse a “remediar las causas que la originaron y garantizar derechos y autoridades legítimas”, que los interventores deberán responder civil, política, administrativa y penalmente por sus actos y que la provincia puede exigir reparaciones por “daños y perjuicios”.
La modificación también contempla aspectos vinculados a la economía provincial. En este sentido, se estableció que los interventores no podrán endeudar a Formosa ni cobrar sus sueldos con fondos de las arcas provinciales.