Fue uno de los galanes de Televisa, dejó temporalmente la actuación y triunfó en EE.UU. con un negocio en la construcción

La imagen de Pedro Moreno como galán de telenovelas parecía inmutable. Sin embargo, su presente ofrece una versión distinta del actor cubano, que desde Florida impulsa proyectos residenciales como contratista con licencia, sin haber renunciado del todo a la actuación. Con una carrera que desafía moldes, demuestra que es posible reinventarse sin perder identidad.

De protagonista en telenovelas de Televisa a líder de proyectos inmobiliarios en EE.UU.

Pedro Moreno, recordado por sus roles en Cosita Linda y Amor de Barrio, decidió tomar distancia de los reflectores para explorar un campo diferente. Lo que al principio lucía como un giro abrupto, pronto se transformó en una vocación inesperada. Hoy dirige obras en Florida, donde reside junto a su familia.

La notoriedad que alcanzó en Televisa lo posicionó como uno de los actores más reconocidos del mundo hispano. Su presencia, sumada a una sólida formación profesional, le permitió consolidarse en el ámbito de las telenovelas tanto en México como en Estados Unidos. Con el paso del tiempo, percibió una necesidad de cambio.

Ese deseo coincidió con su interés por comprender mejor el funcionamiento de los desarrollos urbanos en la región que eligió para vivir. Decidido a dar un paso más allá, se capacitó con constancia, y buscó aplicar su disciplina en un nuevo ámbito. Así nació su incursión en el mundo de la construcción, una etapa que sorprendió tanto a sus seguidores como a sus colegas del medio artístico.

Así logró fundar su propia compañía al migrar a Estados Unidos

Lejos de limitarse a observar, Moreno obtuvo la licencia de General Contractor en el estado de Florida. Este permiso le abrió la puerta a una participación activa, al permitirle liderar integralmente las obras: desde el diseño inicial hasta la entrega final. El logro reflejó no solo su seriedad, sino su compromiso con una nueva faceta profesional.

Junto con su esposa, la actriz y empresaria Bárbara Estevez, y un socio de confianza, fundó una empresa enfocada en el desarrollo de viviendas. El emprendimiento se instaló en Lehigh Acres, una zona en expansión del suroeste floridano, donde ya levantaron varias construcciones que cumplen con los requisitos técnicos y legales del estado.

Moreno aclaró públicamente cuál es su rol en el proceso. “Leí algo que decía que dejé la actuación para convertirme en albañil. Creo que algo no se entendió, tengo una licencia. Soy licenciado en construcción general en Estados Unidos“, señaló en entrevista para el periodista Eden Dorantes.

La pandemia, el punto de partida de Pedro Moreno para un nuevo comienzo

El impacto del Covid-19 en 2020 forzó a muchas figuras del entretenimiento a repensar su rumbo. En el caso de Pedro Moreno, la pausa obligada en las grabaciones funcionó como una oportunidad. Decidió aprovechar ese tiempo para adentrarse en un campo que siempre lo intrigó, aunque nunca se animó a explorar en profundidad.

Durante los meses de aislamiento, dedicó sus jornadas al estudio de las normativas estatales. En ese sentido, presentó los exámenes correspondientes y obtuvo su certificación como contratista. “Había que encontrar otra forma de sostener a la familia. El mundo del espectáculo se paralizó, pero las responsabilidades no”, expresó.

Ese cambio no fue producto de la improvisación. Desde hacía años sentía atracción por el trabajo arquitectónico y la creación de espacios habitables. La emergencia sanitaria solo aceleró una transformación que ya venía en planeación. Muchos artistas buscaron alternativas en medio de la incertidumbre, pero en su caso, el giro cobró fuerza y se mantuvo más allá de la coyuntura.

Moreno intenta derribar los prejuicios que aún pesan sobre el sector de la construcción. Desde su perspectiva, se trata de una actividad que combina creatividad, diseño y sensibilidad social.

Aunque hoy su foco está puesto en su empresa, no dejó por completo la actuación. En 2024 volvió brevemente a los sets como parte del elenco de Tu vida, la mía, una producción que marcó su retorno a la televisión. Este balance entre dos universos diferentes le permite conservar su esencia artística sin desatender su presente como emprendedor.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/famosos/fue-uno-de-los-galanes-de-televisa-dejo-temporalmente-la-actuacion-y-triunfo-en-eeuu-con-un-negocio-nid10052025/

Comentarios

Comentar artículo