Escuchar artículo

La tranquilidad de un barrio privado del norte del conurbano se vio alterada en las últimas horas por un hecho inusual: la presencia de un puma en las inmediaciones del perímetro externo. El animal fue detectado por las cámaras de seguridad (CCTV) de Los Jazmines, un barrio de Pilar del Este, durante la madrugada y nuevamente en la mañana de hoy.

En las imágenes se lo ve avanzar por un sendero de tierra junto a los alambrados del lugar, detenerse por momentos y luego continuar su recorrido hasta perderse en una zona que ya no queda cubierta por la cámara.

El hallazgo motivó un comunicado de la administración dirigido a los vecinos. “Les solicitamos que, si llegaran a verlo, llamen directamente a Defensa Civil al teléfono 103 y posteriormente avisen a la guardia para que haga lo propio”, señaló el aviso que rápidamente circuló en los grupos barriales. Desde la intendencia también recomendaron no acercarse al animal en ningún caso y alejarse de inmediato de la zona en caso de avistamiento, ya que el puma puede resultar peligroso tanto para personas como para mascotas.

En este momento está ocurriendo un operativo especial con participación de varias instituciones. “Ahora mismo está llegando el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario, la Policía Rural y la Fundación Temaikén para capturar al puma y llevarlo a la fundación, donde se le van a realizar revisiones y controles veterinarios”, explicó a LA NACION Facundo Reyes, integrante del área de Fauna de la Provincia de Buenos Aires.

No es la primera vez que la fauna silvestre y los espacios urbanos se cruzan. En Pilar, por ejemplo, los vecinos llevan años reportando la presencia de manadas de zorros en barrios cerrados como Pilar del Este o Campo Chico. Estos animales, parte de la fauna autóctona del norte bonaerense, suelen merodear por jardines, tomar agua de las piletas y, en algunos casos, atacar mascotas, lo que genera temor y quejas recurrentes.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, al menos nueve countries de la zona iniciaron procesos de denuncia por la llegada de estos mamíferos. Los especialistas aclaran que no se trata de especies invasoras, sino de ejemplares que ya habitaban el territorio antes de la urbanización, y que el avance de los emprendimientos inmobiliarios explica buena parte de su mayor visibilidad.