Arnold Schwarzenegger vuelve a la carga contra Gavin Newsom en California: “Es una locura permitirlo”
Arnold Schwarzenegger se plantó en la Universidad del Sur de California y ...
Arnold Schwarzenegger se plantó en la Universidad del Sur de California y cargó nuevamente contra la Proposición 50, la medida que le permitiría a Gavin Newsom modificar de manera excepcional los distritos electorales en el Estado Dorado antes del próximo censo. Esta estrategia del gobernador demócrata busca contrarrestar el rediseño ya efectivizado por Greg Abbot en Texas.
El choque de Schwarzenegger con Newsom por el rediseño de los mapas electoralesSchwarzenegger utilizó el escenario de su propio instituto político en USC para elevar el tono en un debate que se perfila como central en la política californiana. Frente a un auditorio repleto de jóvenes, el exgobernador repasó su transformación personal —de fisicoculturista y estrella de cine a líder político— para luego centrar la atención en lo que considera uno de sus mayores logros: la creación de la Comisión de Redistribución Ciudadana.
“Quieren desmantelar esta comisión independiente. Quieren eliminarla bajo el pretexto de que tenemos que luchar contra Trump”, lanzó con dureza, según consignó Politico. Y añadió: “No tiene sentido que, porque tengamos que enfrentarnos a Trump, nos convirtamos en Trump”.
Con esa declaración, Schwarzenegger rechazó el argumento de los demócratas de que la medida responde a una estrategia defensiva frente a los movimientos del presidente en otros estados.
El exgobernador, que en más de una ocasión se distanció públicamente de Trump, insistió en que la Proposición 50 pone en riesgo el compromiso de California con la imparcialidad electoral. “Están intentando luchar por la democracia, eliminando los principios democráticos de California. Es una locura permitir que eso ocurra”, remató.
La Proposición 50 de California bajo la lupa: qué dice y qué cambiaría en el mapa electoralEl debate en torno a la Proposición 50 no es menor. Según la Legislative Analyst’s Office (LAO) de California, la medida autorizaría el reemplazo de los actuales mapas distritales, diseñados por la comisión independiente en 2021 tras el censo de 2020, por nuevos planos elaborados por la Legislatura estatal.
Algunos puntos centrales del análisis oficial permiten dimensionar el alcance de la propuesta:
Redibujar los distritos antes de tiempo: normalmente los mapas se actualizan cada diez años tras el censo. La Proposición 50 permitiría cambios ya en 2026, cuatro años antes de lo previsto.Sustitución de la comisión: los nuevos límites electorales serían elaborados directamente por la Legislatura, sin las restricciones estatales que pesan sobre la comisión, como la obligación de no dividir comunidades ni considerar filiaciones partidarias.Duración temporal: los mapas legislativos regirían hasta que se realice el próximo censo, en 2030, y la comisión vuelva a trazar los límites.Mensaje simbólico: la propuesta también incluye un llamado al Congreso de Estados Unidos para que impulse una enmienda constitucional que obligue a todos los estados a utilizar comisiones independientes. Aunque se trata de un gesto político sin efectos legales inmediatos.Impacto económico: el cambio generaría costos únicos de actualización en condados y en el estado, de hasta algunos millones de dólares en total. La cifra, sin embargo, representa menos del 0,1% del presupuesto general de California, según la LAO.De aprobarse, los distritos actuales —que suman 52 en total— quedarían reemplazados para las elecciones legislativas de 2026, lo que abre un escenario de fuerte tensión política a nivel estatal y nacional.
Advertencias y reflexiones de Schwarzenegger: su visión sobre el presente de EE.UU.Más allá del debate estrictamente electoral, Schwarzenegger también aprovechó su intervención para referirse al clima de polarización política que atraviesa EE.UU. En un pasaje emotivo, lamentó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, al que describió como un “gran comunicador” cuya vida fue truncada por sus ideas.
El exgobernador señaló a las redes sociales, los medios tradicionales y los partidos como responsables de fomentar la división. “Nos golpean desde tantos ángulos distintos. Y tenemos que ser muy cuidadosos para no acercarnos demasiado al precipicio. Cuando caes por ese precipicio, ahí abajo ya no hay democracia”, advirtió.
Aunque evitó profundizar en críticas al presidente Trump o en comparaciones con Texas, su mensaje estuvo cargado de un llamado a proteger los principios de imparcialidad y a resistir los intentos de manipulación política del mapa electoral.
Qué se vota el 4 de noviembre en CaliforniaEl plebiscito especial del 4 de noviembre será la instancia clave para que los californianos definan el futuro de los distritos electorales del estado. De acuerdo con la guía elaborada por la LAO:
Un voto afirmativo implicará que California utilizará mapas diseñados por la Legislatura desde 2026 hasta el próximo censo de 2030.Un voto negativo significará que los actuales distritos, elaborados por la comisión ciudadana, seguirán en vigencia hasta la próxima actualización.
Comentarios
Deja tu comentario