Colapinto y Gasly aspiran a revivir buenos momentos en Bakú, mientras que Briatore realizó una cruda autocrítica
Bakú aparece como una oportunidad para cortar la racha adversa de Alpine. A pocos días del regreso de la Fórmula 1 al exigente trazado urbano de la capital de Azerbaiyán, los pilotos Pierre Gas...
Bakú aparece como una oportunidad para cortar la racha adversa de Alpine. A pocos días del regreso de la Fórmula 1 al exigente trazado urbano de la capital de Azerbaiyán, los pilotos Pierre Gasly y Franco Colapinto manifestaron su entusiasmo por competir en un circuito donde ambos han cosechado buenos resultados en el pasado. El argentino logró sumar allí sus primeros puntos en la máxima categoría el año pasado, mientras que el francés estuvo en el podio en 2021. El equipo, además, llega con actualizaciones técnicas en el auto y una dosis de presión adicional tras las declaraciones del asesor deportivo Flavio Briatore.
Colapinto también se mostró entusiasmado con la posibilidad de volver a competir en un escenario que le trae buenos recuerdos. “Estoy listo para volver a Bakú, el lugar donde el año pasado sumé mis primeros puntos en la Fórmula 1. Me siento bien en el auto en este momento, aunque Monza fue difícil para nosotros como equipo”, afirmó el piloto argentino.
“Nos tomamos tiempo para analizar todo y estuve en Enstone la semana pasada para prepararme para Azerbaiyán. Bakú es uno de los circuitos más hermosos del calendario. Manejar con vistas tanto a la ciudad antigua como a las Flame Towers, junto con la exigencia del trazado, lo convierten en uno de los más disfrutables. Tengo buenos recuerdos de 2024, cuando terminé octavo, y eso siempre ayuda en lo mental. Este fin de semana se trata de ponernos en posición para aprovechar las oportunidades que seguramente aparecerán en una pista como esta”.
En este contexto, Gasly expresó su confianza en volver a destacarse en Bakú, una pista que conoce bien y donde ya subió al podio tanto en Fórmula 1 como en GP2. “Estoy con muchas ganas de volver a la pista este fin de semana, cuando comienza la seguidilla de carreras fuera de Europa. Es un circuito —y una ciudad— que realmente disfruto visitar y donde ya tuve éxito con un podio en 2021 y también otro en GP2 en 2016”, señaló el francés.
“Lo logré al manejar de forma limpia e inteligente, algo necesario en una pista tan desafiante como Bakú. Las rectas largas y la estrecha sección del castillo, combinadas con la velocidad y los muros cercanos, implican un alto riesgo de momentos caóticos. Tenemos que asegurarnos de estar en la mejor posición para aprovechar esas situaciones cuando se presenten”, añadió.
El circuito urbano de Bakú, conocido por su exigente “Castle Section” —el sector más estrecho del calendario, con apenas 7,6 metros de ancho—, combina zonas técnicas con una recta final de 2 kilómetros que favorece los sobrepasos. Esa diversidad ha sido clave para que, en los últimos años, allí se vivieran algunas de las carreras más impredecibles del campeonato.
Además del trabajo en pista, Gasly reveló que participó en actividades promocionales durante el receso: “Tuve una buena semana entre carreras, con una jornada en el simulador en Enstone y una visita al equipo. También fui a París para un evento de pádel con Alpine, lo cual fue muy agradable. Es un deporte que disfruto mucho, así que siempre es un placer participar”.
En paralelo, el equipo técnico de Alpine aplicó una serie de mejoras en el auto de Colapinto durante las últimas fechas, en un intento por revertir el flojo inicio de temporada. Según detalló el director técnico ejecutivo, David Sánchez, a The Race, la elección fue trabajar sobre los conductos de freno traseros, debido a que estas modificaciones requieren pocos recursos y pueden evaluarse con rapidez.
“Dudo que haya alguien desarrollando con ira un piso, o algo que sea de alto costo o que demande muchos recursos. Pero esta zona, en el conducto de freno, es bastante barata y rápida de desarrollar o evaluar”, relató. Sánchez detalló que el desarrollo consiste en “un panel en el conducto del freno trasero. No es un componente grande. No requiere mucho tiempo ni recursos de diseño. Por eso es bastante económico”.
Sin embargo, los cambios no alcanzan aún para conformar. El asesor deportivo Flavio Briatore, fue categórico en su análisis: “Necesitamos mejores resultados; eso es lo que tenemos que demostrar el año que viene”, señaló el italiano en declaraciones a Formule1.NL. Al evaluar el presente, consideró: “Este año es muy complicado para nosotros”.
Además, Briatore confirmó que Alpine se prepara para abandonar la motorización Renault y apostar por un motor Mercedes en 2026, una decisión estratégica que buscará reducir la brecha respecto a los equipos líderes. “Estamos invirtiendo mucho en el coche de 2026”, aseguró. No obstante, aclaró: “Pero interpretar el reglamento sigue siendo difícil”.
“Quizás cometimos un error al no implementar actualizaciones desde el principio de la temporada, y ahora lo estamos pagando”, reconoció Briatore al medio neerlandés. “Al mismo tiempo, entre diez y quince coches están a tres décimas de diferencia. Sabemos que estamos muy por detrás en potencia y en motor, pero por eso queremos olvidarnos de este año rápidamente. Esperemos que las cosas nos vayan mejor en 2026”.
Con estos antecedentes y la expectativa de una carrera abierta, Alpine desembarca en Bakú con la intención de sumar puntos valiosos. La clave, coinciden pilotos y directivos, será encontrar el equilibrio justo en la puesta a punto y estar atentos a los errores ajenos en un trazado que no perdona distracciones.
Comentarios
Deja tu comentario