"Con la decisión política de Weretilneck, el futuro del GNL para Río Negro es posible"
Facundo López, remarcó que el desarrollo del GNL en el Golfo San Matías será una oportunidad histórica para la provincia
El legislador y candidato a senador de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, remarcó que el desarrollo del GNL en el Golfo San Matías será una oportunidad histórica para la provincia. En la audiencia pública por el buque MK II, destacó que con el impulso político del Gobernador Alberto Weretilneck el proyecto combinará inversión, empleo local y reglas claras para que los beneficios queden en manos de los rionegrinos.
"Ya son más de 2.500 las personas trabajando en Vaca Muerta Oil Sur. Y en San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto va a pasar lo mismo. Será un puerto activo todos los días, generando más trabajo para nuestra gente”.
López subrayó: “Esto no es casualidad, es el resultado de una visión política, de una decisión firme del Gobernador Alberto Weretilneck, que entendió que Río Negro debía tener una mirada más amplia, sin descuidar lo que ya tenemos”.
Respecto a la matriz productiva, López afirmó: “No vamos a dejar de producir fruta, de hacer turismo, de criar ganado y forraje. No vamos a dejar de defender a la pesca. Pero también vamos a aprovechar lo que nos da la naturaleza y el contexto mundial para mejorar la vida de todos los rionegrinos”.
Sobre el escenario global, sostuvo: “Los expertos del mundo lo dicen: la demanda de GNL seguirá creciendo, y la Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un proveedor confiable para Europa y Asia. Y ese futuro se abre desde la costa rionegrina, con beneficios concretos para nuestra provincia”.
En cuanto al marco legal, López explicó: “Modificamos la ley para que el Golfo San Matías pueda ser un lugar de transporte de hidrocarburos. El gobernador permitió que Río Negro fuera la primera provincia en adherir al RIGI. Creamos la Ley 80/20 de empleo rionegrino y sumamos otra norma para proteger a pymes y proveedores locales. Eso es decisión política real y directa”.
Al cerrar su discurso, López enfatizó: “Esto es posible no solo por nuestras condiciones naturales, sino porque detrás hay tres factores imprescindibles: seguridad jurídica, estabilidad política y licencia social. Ninguna empresa va a venir a imponernos nada: tendrán que cumplir con todas las reglas legales y con los estrictos estándares ambientales que exige nuestra provincia. Tenemos las condiciones naturales, y también tenemos las condiciones políticas”.
Comentarios
Deja tu comentario