El gobierno de Kicillof cerró un acuerdo con los bonistas que no entraron al canje de 2021 y tenían sentencias firmes en Estados Unidos
LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían entrado a la reestructuración de deuda de 2021 y que tenían sentencia firme en una corte de Nueva York,...
LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían entrado a la reestructuración de deuda de 2021 y que tenían sentencia firme en una corte de Nueva York, en una negociación que implicó una baja en el monto de los pagos y que fue supervisada por el gobernador Axel Kicillof, anunció este martes la administración bonaerense.
El nuevo “deal” alcanzado entre la mayoría de los bonistas y la provincia dejó sin efecto los juicios por default que operan en Estados Unidos. Kicillof consiguió este acuerdo luego de haber ganado ampliamente las elecciones legislativas de la provincia, el pasado 7 de septiembre.
Según se explicó oficialmente, el acuerdo se alcanzó mediante el pago de 38,7 millones de dólares, más bonos A por valor de mercado de 67 millones de dólares, contra una sentencia firme de 169 millones de dólares, actualizada al valor de esta misma jornada.
El entendimiento fue el resultado “de un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa”, informó el ministerio de Economía de la provincia en La Plata.
El acuerdo involucra condiciones similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, estipulando que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento en 2037, que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021, y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente.
“De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable”, se aseguró desde la cartera que conduce López.
Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021, cuando se cerró el 97,66 de la deuda contraída en moneda extranjera.
Ley pendienteEl anuncio fue realizado poco después de que el ministro de Economía recordara ayer que hay una ley pendiente para tomar deuda en la Legislatura sin aprobación, dados los desacuerdos internos con La Cámpora en la Cámara de Diputados.
Este año, el gobierno de Kicillof insistió con otro proyecto de ley para autorizar el financiamiento, que tampoco se aprobó. En el expediente A 2- 2025-2026 pidió autorización para tomar deuda por 1.045 billones de pesos “con el objeto de afrontar la cancelación y renegociación de deudas financieras y judiciales no previsionales, servicios de deuda y condiciones de la deuda pública”. Además, reclamó autorización para licitar letras del tesoro por 250 millones de dólares, la renovación de créditos internacionales, más nueva deuda para crear un fondo de fortalecimiento para los municipios.
Ese proyecto está trabado en el Senado de la provincia, donde el peronismo pasará a tener quórum propio a partir del 10 de diciembre próximo.
“Las provincias estamos en una situación extraordinaria de pérdida de recursos”, dijo en las últimas horas el ministro López, al recordar que Nación le adeuda a Buenos Aires unos 12 billones de pesos. La mayor parte de este monto está judicializado en distintos reclamos ante la Corte Suprema de Justicia.
López ya anticipó que el nuevo presupuesto para 2026 incluirá un pedido para financiar sus compromisos, sin precisar el monto.
“Es importante señalar que, a pesar de la existencia de un contexto macroeconómico complejo, de los múltiples recortes de transferencias no automáticas pero obligatorias que ha efectuado el Gobierno nacional y de un completo freno de la obra pública ejecutada por Nación en el territorio bonaerense, la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones”, dijo López al anunciar el acuerdo con los acreedores internacionales.
AntecedentesEn agosto de 2021, el gobernador Kicillof logró un acuerdo con el 97,66% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que entonces superaba los US$7148 millones. Según la información técnica que se hizo llegar a los acreedores, los bonos que entraron en el canje son nueve: USD 2020; USD2028; USD2035; Bono euro 2035; Bonos 9.950 USD2021; Bonos USD2023; USD2024, USD2027 y Bono en euros 2023.
Comentarios
Deja tu comentario