En plena visita de Estado del presidente Javier Milei a Paraguay, el Mercosur, del que forman parte ambos países, junto a Uruguay y Brasil, firmó un tratado de libre comercio con los estados europeos que integran la EFTA: Islandia, Noruega y Suiza. El acuerdo sellado este martes en una cumbre en Río de Janeiro se da tras más de 8 años de negociaciones y fue confirmado a través de un comunicado difundido por la Cancillería argentina.
“El Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos", destaca la Cancillería, sobre el acuerdo alcanzado este martes.
Asimismo, se resalta que el nuevo convenio proveerá mayor acceso a los mercados y una normativa modernizada para el despacho de aduana, además de otorgar mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
“En su carácter de Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, el Tratado MERCOSUR – EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento", precisaron al respecto.
Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA, referido a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio
📎https://t.co/kBROgGDXGZ pic.twitter.com/hSas5D4VMT
Las negociaciones entre las partes comenzaron en julio de 2017 en Buenos Aires y en total se celebraron 14 rondas hasta sellar finalmente hoy en una cumbre de Río de Janeiro el acuerdo, que llevó 8 años.
Del encuentro en Río de Janeiro participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay), y la Viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. Todos ellos, fueron los encargados de rubricar el convenio por la parte representativa del Mercosur.
Por EFTA, los firmantes fueron el Vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el Ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson, la Ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el Embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein.
“Desde principios de 2024, el Mercosur y los Estados de la EFTA se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea”, resaltó la Cancillería.
“El Mercosur y los Estados de la EFTA comparten el compromiso de asegurar la ratificación expedita del Tratado de Libre Comercio y su entrada en vigor tan pronto como sea posible”, concluyó al respecto.
Según el Ministerio de Economía de Suiza, el acuerdo de libre comercio permitirá un ahorro arancelario para las empresas suizas de más de 155 millones de francos suizos (197 millones de dólares) al año en el comercio con el bloque.
El gobierno suizo someterá el acuerdo a la aprobación del Parlamento, y entrará en vigor una vez se hayan completado los procesos de aprobación entre los firmantes.
Comentarios
Deja tu comentario