Escuchar artículo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó cientos de arrestos en Los Ángeles, según el Proyecto de Datos de Deportación. Esto posiciona a California como el tercer estado con la mayor cantidad de detenciones por parte de la agencia. Ante esta situación, diversas organizaciones llevaron a cabo foros para informar a la comunidad migrante sobre los recursos disponibles en caso de un arresto.

La nueva táctica de las asociaciones para ayudar a los migrantes

Las organizaciones como Win Our Future: United Teachers of Los Angeles iniciaron foros en barrios como Boyle Heights para la comunidad migrante, según informó Telemundo. El objetivo de esta medida es proteger a este grupo ante las autoridades migratorias. “Estamos viendo cómo la comunidad es perseguida”, sostuvo María Miranda, vicepresidente de la UTLA.

Los líderes de estas organizaciones le recomendaron a los inmigrantes cinco recursos a tener en cuenta ante una posible redada coordinada por la agencia:

Organización vecinal: se aconseja la conformación de un comité vecinal para mantenerse informados al tanto de las actividades de las autoridades migratorias. Reuniones periódicas entre los comités. Desarrollar un sistema rotativo para que todas las personas presentes en las reuniones de comité puedan compartir sus ideas. Diseñar un cartel comunitario: las comunidades deben crear anuncios que describan los derechos de los migrantes.Crear un chat grupal y una cadena telefónica para mantener la comunicación permanente.

Con respecto a las amenazas que reciben los migrantes por parte de los inquilinos con llamar al ICE, Daniel Acevedo- organizador de la Alianza de Angelinos para el Empoderamiento Comunitario- aconsejó a los usuarios colectar todo tipo de evidencia por escrito.

“Los propietarios amenazan que si no pagas US$700 o número más de renta, te van a llamar al ICE. Eso es algo que está pasando”, explicó Acevedo.

Otras estrategias frente a las autoridades migratorias

Telemundo informó que existen recursos adicionales para hacer frente a las autoridades de inmigración, disponibles en el sitio web de la Oficina de Asuntos de Inmigración del Condado de Los Ángeles (OIA, por sus siglas en inglés).

La OIA, que depende del Departamento de Asuntos Comerciales y del Consumidor del Condado de Los Ángeles (DCBA, por sus siglas en inglés), agrupó las formas de asistencia en tres categorías:

Conozca tus derechos

El Centro de Recursos ofrece acceso a materiales educativos que informan a los migrantes sobre posibles encuentros con las autoridades. Algunos de ellos son:

Calendario de eventos y talleresPlanificación de la preparación familiarApoyo a la detención Redes de respuesta rápidaServicios legales de inmigración Recursos comunitarios Servicios de asesoramiento

La OIA también colabora con socios de confianza para garantizar que las personas reciban información precisa, práctica, oportuna y legal.

Orientación para asilados

La organización ofrece a las personas estipuladas por la División de Asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) información sobre documentación, ayuda en la atención médica, derecho al trabajo y próximos pasos para su caso migratorio.