Israel atacó en Yemen el principal puerto por donde ingresan alimentos y suministros
ADÉN, Yemen.- Israel bombardeó el martes Hodeida, el principal puerto por donde ingresan a Yemen alimentos, combustible y ayuda alimentaria, y que actualmente está bajo control de los rebeldes h...
ADÉN, Yemen.- Israel bombardeó el martes Hodeida, el principal puerto por donde ingresan a Yemen alimentos, combustible y ayuda alimentaria, y que actualmente está bajo control de los rebeldes hutíes, aliados de Irán.
Se trató del más reciente ataque israelí contra los rebeldes tras el asesinato del primer ministro hutí el mes pasado en la capital, Saná, y decenas de bombardeos dirigidos sobre todo contra los medios de comunicación del grupo la semana pasada.
La cadena de televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, reportó que “12 ataques aéreos del enemigo israelí tuvieron como blanco el puerto de Hodeida”, y el vocero militar del grupo, Yahya Saree, afirmó que sus defensas aéreas estaban “enfrentándose a aviones enemigos israelíes que están lanzando una agresión contra nuestro país”.
Saree dijo en un comunicado que las defensas aéreas hutíes “causaron gran confusión” a los aviones israelíes y obligaron a algunas formaciones de combate a abandonar el espacio aéreo yemení antes de llevar a cabo los ataques, frustrando la incursión de Israel en el interior de Yemen.
Antes del ataque, el vocero militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, había pedido la evacuación del puerto y de los barcos anclados allí. Un conductor de camión en el puerto de Hodeida contó a la agencia AFP que dejó su lugar de trabajo después de la advertencia israelí. “Otros civiles que trabajaban ahí se fueron también”, afirmó.
Adraae dijo que el ejército israelí atacó “infraestructura militar” hutí en el puerto, utilizada “para transferir armas suministradas por el régimen iraní, con el fin de ejecutar ataques contra el Estado de Israel y sus aliados”.
Horas después de los bombardeos, el ejército israelí afirmó que interceptó un misil lanzado desde Yemen.
Las sirenas que alertan del lanzamiento de misiles sonaron en Jerusalén y en zonas de Israel. El ataque fue reivindicado por los hutíes, que afirmaron que dispararon un “misil balístico” contra la región de Jaffa.
El vocero militar yemení también informó de disparos de drones contra el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.
Ataques en SanáLos ataques se produjeron cuando cientos de personas asistían en la capital yemení a los servicios funerarios para 31 periodistas que, según reportes, murieron en ataques aéreos israelíes la semana pasada.
Los ataques del miércoles pasado se produjeron después que los hutíes lanzaran un dron que atravesó las distintas capas de defensas antiaéreas israelíes y se estrelló en un aeropuerto del sur de Israel, donde rompió ventanas e hirió a una persona.
En Yemen se informó que decenas de personas habían muerto, incluidos los periodistas, en los ataques contra Saná, que afectaron a zonas residenciales, un cuartel militar y una estación de servicio, según el Ministerio de Salud en la parte norte de Yemen controlada por los rebeldes.
El Museo Nacional de Yemen en Saná también sufrió daños, de acuerdo con el Ministerio de Cultura de los rebeldes, e imágenes del sitio mostraban daños en la fachada del edificio. Un recinto gubernamental en la ciudad de Hazm, la capital de la provincia norteña de Jawf, también fue impactado.
El ejército israelí informó la semana pasada que atacó sitios utilizados por los hutíes para reunir inteligencia y atacar a Israel, una instalación de almacenamiento de combustible y un “departamento de relaciones públicas responsable de distribuir mensajes de propaganda en los medios”.
La televisora Al-Masirah, dirigida por los hutíes, transmitió el martes los funerales y mostró a decenas de personas dentro de una mezquita y la procesión de los ataúdes antes del entierro. Una guardia de honor se situó junto a los ataúdes.
La asistencia fue menor de lo esperado para una “pérdida tan grande”, según dijeron Khaled Rageh y Ahmed Malhy a la agencia AP vía telefónica, quienes asistieron a los funerales, probablemente porque la fuerte lluvia de la mañana disuadió a algunos.
Amenazas a periodistasIsrael ha lanzado anteriormente oleadas de ataques aéreos en respuesta a los disparos de misiles y drones de los hutíes contra territorio israelí. Los hutíes argumentan que sus operativos son en solidaridad con los palestinos en medio de la guerra en la Franja de Gaza. Los hutíes también han atacado barcos en el Mar Rojo durante más de 22 meses.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dijo a la agencia AP el lunes que la organización todavía investiga activamente las muertes reportadas de periodistas yemeníes, pero estaba teniendo dificultades para verificar los hechos dado que Saná está controlada por los rebeldes.
“El entorno informativo está altamente restringido: las autoridades hutíes han impuesto una estricta censura, incluyendo una prohibición de compartir fotos o videos relacionados con los ataques aéreos”, dijo el CPJ.
En una publicación del lunes, Human Rights Watch, organización con sede en Nueva York, dijo que los ataques aéreos israelíes en Saná también impactaron un centro de medios que alberga la sede de dos periódicos, describiéndolo como otro ejemplo de los peligros que enfrentan los periodistas en Yemen.
“El reciente ataque de las fuerzas israelíes destaca aún más las amenazas que enfrentan los periodistas en Yemen, no sólo por parte de las autoridades nacionales sino también por las partes beligerantes externas”, dijo HRW.
Mohammed al-Basha, un analista de Yemen, dijo en X que los ataques e registraron cuando el personal del periódico “26 de septiembre” se reunía para preparar la próxima edición del periódico.
Agencias AP y AFP
Comentarios
Deja tu comentario