La ciudad santuario a cuatro horas de Nueva York en la que el ICE intensifica su accionar contra los inmigrantes
A principios de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés)...
A principios de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) inició una serie de operativos en Massachusetts con el objetivo de arrestar a “los peores de los peores inmigrantes ilegales criminales que viven en el estado”, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Uno de los sitios más afectados es Boston, una de las ciudades santuario del estado.
Operación Patriota 2.0 y su efecto en las políticas santuarioLa última estrategia del ICE en Boston fue confirmada por el DHS. A través de un comunicado en su sitio web, la agencia sostuvo que las políticas de la alcaldesa Michelle Wu “ponían en peligro” a los ciudadanos estadounidenses.
“Las políticas santuario, como las impulsadas por el alcalde Wu, no solo atraen y albergan a delincuentes, sino que los protegen, poniendo en peligro a los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”, sostuvo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.
“Bajo el presidente Trump y la secretaria Noem, ningún lugar es un refugio seguro para los delincuentes extranjeros ilegales. Si viene a nuestro país ilegalmente y viola nuestras leyes, lo perseguiremos, lo arrestaremos, lo deportaremos y nunca regresará“, afirmó McLaughlin.
Se espera que la operación dure varias semanas, según consignó The New York Times. Luego de ello, se prevé el inicio del despliegue militar en Chicago.
Las políticas santuario en Boston y la postura de su alcaldeBoston es considerada una ciudad santuario desde 2014, cuando se aprobó la Ley de Confianza (Trust Act) que establece límites en la cooperación de la policía local con las autoridades federales de inmigración. Este estatus se ha reafirmado en los últimos años bajo la administración de la alcaldesa Michelle Wu.
En marzo de este año, Wu compareció ante el Congreso junto con otros líderes de ciudades santuario como Chicago o Nueva York y afirmó la postura de Boston.
"La narrativa de que los inmigrantes representan un peligro para la sociedad es falsa y solo debilita la seguridad en nuestras comunidades”, afirmó. Y agregó: “Si realmente quieren mejorar la seguridad, enfoquen su atención en el control de armas, en garantizar el acceso a la salud y en reforzar los servicios para los veteranos”.
Everett, otra de las ciudades afectadas por las redadasBoston no es la única zona afectada por la "Operación Patriota 2.0″ . En Everett, una ciudad de Massachusetts, cancelaron su próximo festival del Mes de la Herencia Hispana. A través de su cuenta oficial de Instagram, anunciaron la suspensión programada para el 20 de septiembre por la incertidumbre y miedo que sienten los inmigrantes por las redadas.
“Sabemos lo mucho que este evento significa para nuestra ciudad. Es una celebración de cultura, música, gastronomía y unión. Sin embargo, con las recientes redadas de ICE en nuestra región, muchos de nuestros amigos y vecinos sienten miedo e incertidumbre”, detalló la cuenta oficial de Instagram de la localidad.
“Creemos que no sería correcto celebrar en un momento en que los miembros de nuestra comunidad podrían no sentirse seguros de asistir”, continuó el comunicado.
La ciudad está localizada al norte de Boston y colinda con el barrio de Charlestown. Es también considerada como ciudad santuario tras operar bajo las políticas estatales en conjunto con Boston.
Comentarios
Deja tu comentario