Los 13 sitios clave de la historia latina en EE.UU. que están en riesgo de desaparecer para siempre
Una coalición de ...
Una coalición de la comunidad latina en Estados Unidos reclama la permanencia de 13 lugares simbólicos en la historia de esta población, que podrían desaparecer para siempre. El grupo aseguró que la mayoría cuenta con los requisitos de antigüedad para ser conservados.
Sitios históricos latinos en riesgo de desaparecer en EE.UU.: causas y denunciasLatinos en la Conservación del Patrimonio (LHC, por sus siglas en inglés) destacó los sitios de herencia hispana en el territorio norteamericano que considera que pueden sufrir demoliciones y gentrificaciones.
En un comunicado el 22 de abril pasado, la coalición señaló que estos espacios representan “hilos vitales en la historia estadounidense” y lanzó el movimiento a nivel nacional “Monumentos Latinos en Peligro”. Esta iniciativa hizo un llamado a incluir los lugares dignos de conservación en un listado, que se hizo público el martes 9 de septiembre.
“Cuando se demuele un monumento de 58 años o se borra una escuela con décadas de historia comunitaria, perdemos conexiones irremplazables con nuestro pasado”, expresó la directora ejecutiva de LHC, Sehila Mota Casper.
El reclamo hizo referencia a espacios como el Instituto de Culturas Texanas, que fue demolido en San Antonio en abril pasado, tras 57 años en pie y la designación como Monumento Histórico Estatal de Antigüedades.
Los 13 lugares de herencia latina en EE.UU. que podrían desaparecerSegún una investigación del grupo hispano, el 0,65% de los espacios del Registro Nacional de Lugares Históricos reconocen los aportes de la comunidad. LHC denunció que las contribuciones son mayores y que muchos de estos sitios “se pierden antes de cumplir los 50 años requeridos para su elegibilidad federal”.
Los 13 sitios de historia latina que se incluyeron en el listado de la entidad son:
Mural de la unidad, en Washington D.C.: en el 18 NW de Adams Morgan, este arte surgió en 1982 por un grupo de estudiantes de secundaria de origen latino y afroamericano.Barrio Chihuahuita, en El Paso (Texas): desde 1848, conforma el distrito más antiguo de la ciudad y se convirtió en el hogar de miles de migrantes, principalmente mexicanos.El Corazón Sagrado de la Iglesia de Jesús, en Ruidosa (Texas): un emblema para los trabajadores agrícolas mexicanos en Río Grande, que lleva en pie desde 1915.Grand Performance, en Oakland (California): este mural de 42 metros, realizado en 1984 por el mexicano Daniel Gálvez, se encuentra bajo la autopista I-580.Anitas Street Market, en Tucson (Arizona): con sabores tradicionales de la cultura latina, rinde homenaje desde 1936.Elgin Mexican Cemetery, en Elgin (Texas): con 115 tumbas, conserva lápidas artesanales desde 1915.Las Barracas, en Longmont (Colorado): en 1923, se construyó como un cuartel militar y más tarde formó parte de la Segunda Guerra Mundial. Años después, fue reutilizado para alojar a trabajadores agrícolas de origen migrante.Centro Juvenil Macsa, en San Francisco (California): este espacio reúne desde 1995 a la población latina en honor a su patrimonio y culturas.Murales de la calle 24, en San Francisco (California): consagraron el primer distrito cultural designado oficialmente en la ciudad y están presentes desde 1972.Plaza del Cerro, en Chimayó (Nuevo México): se fundó en 1730 y conserva estructuras arquitectónicas históricas.Mural conmemorativo de los veteranos de Vietnam de Nuestra Señora de Guadalupe, en Chicago (Illinois): de 1970, presenta los rostros de 12 feligreses caídos en la guerra.Silver Platter Bar, en Los Ángeles (California): construido en 1922, fue fundado como bar LGTBQ+ en 1963 en Westlake.Casa de Transportes San Felipe de Neri, en Albuquerque (Nuevo México): desde 1902, honra la herencia de la Hermana Blandina, que lideró iniciativas para construir hospitales y escuelas para la comunidad latina.LHC reclama preservar la cultura latina y frenar la demolición de sitios históricosCasper puntualizó que la iniciativa trata de otorgar a las comunidades migrantes de origen hispano en el territorio norteamericano el “poder para detener esta pérdida”. “Capítulos enteros de la historia latina se están borrando en tiempo real”, aseveró.
Y añadió: “Sus nominaciones son esenciales para salvar los lugares que nos formaron y asegurar el reconocimiento que se les ha negado a nuestras comunidades durante tanto tiempo”.
Comentarios
Deja tu comentario