El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que controla funciones esenciales del organismo como el pensamiento, las emociones y la memoria, entre otros. Por ello, una alimentación rica y equilibrada en nutrientes es fundamental para su buen funcionamiento.
De acuerdo con los especialistas, la elección de alimentos adecuados, junto con la práctica regular de ejercicio físico, contribuye a preservar la función cognitiva y la concentración a lo largo de la vida. Durante la vejez, el cerebro comienza a tener algunos cambios, al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares cuando no se cuenta con buenos hábitos alimenticios.
De acuerdo con una investigación de la Fundación Ineco de España, titulada Comida para un cerebro, se recomienda cuidar este órgano por medio de la alimentación, a fin de prevenir este tipo de padecimiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2021, más de tres mil millones de personas vivían con alguna condición neurológica, lo que representa una parte significativa de la población mundial. Por ello, los expertos insisten en la importancia de cuidar el cerebro.
Según el portal Bupa Salud, los principales factores que perjudican la memoria y la función cerebral son el consumo de grasas trans y el alcohol, ya que ambos deterioran la función neuronal.
Estos son los alimentos que ayudan a cuidar la memoria1. HuevosDe acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, los huevos son ricos en colina, un nutriente que requiere tanto el cerebro como el sistema nervioso para regular la memoria y el estado de ánimo.
Además, su gran contenido en vitaminas B6 y B12 ayuda a mantener la salud cerebral y puede retardar la progresión del deterioro mental en los adultos mayores.
2. Los pescados grasosLos pescados grasos son un alimento que se destaca por su alto contenido de ácidos grasos omega-3. Según la entidad mencionada anteriormente, quienes lo consumen con regularidad tienen un menor riesgo de padecer demencia y otras condiciones relacionadas con la función cognitiva.
3. ArándanosUna investigación titulada Efectos neuroprotectores de las bayas sobre las enfermedades neurodegenerativas señala que los arándanos tienen múltiples beneficios para prevenir las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con el envejecimiento. Además, ayudan a mejorar las funciones motoras.
4. CúrcumaDe acuerdo con un artículo de Healthline, la cúrcuma tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden beneficiar al cerebro, ya que mejora la memoria, incluso en personas con Alzheimer.
Aumenta los niveles de serotonina y dopamina, lo que la convierte en un excelente alimento para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión. Por último, favorece que crezcan nuevas células cerebrales, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
5. BrócoliEl brócoli es un alimento rico en antioxidantes. Además, una porción de 160 gramos de brócoli cocido aporta el 100 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina K, la cual contribuye a mejorar la memoria y el desempeño cognitivo en los adultos mayores, según la Biblioteca Nacional de Medicina.
6. CaféLa Harvard Medical School señala que el café y el té pueden ayudar a mejorar la capacidad cerebral, ya que contienen estimulantes que aumentan la concentración y optimizan las funciones cognitivas de manera general.
La cafeína bloquea una sustancia que promueve el sueño y la relajación, lo que produce un aumento de la actividad neuronal y la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Estos contribuyen a que la persona se mantenga alerta y mejore su tiempo de reacción.
7. Semillas de calabazaLas semillas de calabaza son más que un snack o un refrigerio saludable, pues estas semillas tienen efectos antiinflamatorios, propiedades anticancerígenas y ayudan a tratar diferentes enfermedades crónicas.
Asimismo, cabe resaltar que son una fuente de vitaminas y nutrientes fundamentales para el bienestar del cerebro, como el zinc, hierro y magnesio.
8. Chocolate oscuroEste alimento posee flavonoides que mejoran la función cognitiva. Además, aumenta el flujo sanguíneo cerebral, protege las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación, factores que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades neuronales.
9. NuecesUn artículo titulado Efectos beneficiosos de las nueces sobre la cognición y la salud del cerebro señala que este alimento tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a frenar el deterioro cognitivo.
10. NaranjasLas naranjas tienen un alto contenido de vitamina C, la cual fortalece el sistema inmunológico y aporta múltiples beneficios para el cerebro. Asimismo, se destacan por su riqueza en antioxidantes, que han demostrado mejorar el rendimiento cognitivo y reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades que afectan el cerebro.
Por Wendys Pitre Ariza
Comentarios
Deja tu comentario