Escuchar artículo

Florida vive un giro legal de alto impacto tras el fallo de una corte de apelaciones que eliminó la prohibición vigente desde hace casi cuatro décadas sobre la portación abierta de armas de fuego. El fiscal general del estado, James Uthmeier, no solo respaldó la decisión judicial, sino que además envió un mensaje contundente a las fuerzas de seguridad y a los fiscales locales.

El fallo que cambió la historia legal de Florida sobre la portación de armas

El origen de este caso se remonta a 2002, cuando Stan McDaniels, aspirante a un cargo en la Comisión del Condado de Escambia, fue detenido en Pensacola mientras saludaba a conductores en un cruce importante con un ejemplar de la Constitución en la mano y un arma cargada en la cintura, a la vista de todos.

Pese a contar con un permiso para portar, fue arrestado y posteriormente condenado por violar la prohibición de “open carry” en Florida. Aunque recibió una sentencia de libertad condicional y trabajos comunitarios, su caso siguió en disputa judicial por más de dos décadas.

La Corte de Apelaciones del Primer Distrito, con sede en Tallahassee, resolvió finalmente este 15 de septiembre de 2025 que la prohibición no era compatible con precedentes recientes de la Corte Suprema de Estados Unidos, que definieron criterios más estrictos para validar restricciones a la portación de armas, señalaron desde Politico.

La jueza Stephanie Ray escribió que el estado “falló en demostrar que la prohibición de portar armas a la vista es consistente con la tradición histórica de regulación de armas de fuego en el país”. Para los magistrados, la legislación de Florida había ido más allá de los márgenes permitidos, al eliminar de manera absoluta un derecho constitucional.

Este pronunciamiento invalidó la prohibición que estaba vigente desde 1987, cuando el entonces gobernador Bob Martinez la reinstauró tras una breve derogación. Desde entonces, la portación abierta estuvo restringido en Florida, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los estados.

La posición del fiscal general James Uthmeier: a favor de la portación abierta de armas en Florida

Apenas conocido el fallo, el fiscal general James Uthmeier tomó partido a favor de la decisión. En una guía enviada a fiscales y cuerpos policiales, afirmó que “la prudencia aconseja que los fiscales y el personal policial se abstengan de arrestar o procesar a ciudadanos respetuosos de la ley que porten un arma visible para otros”. Además, comunicó que su oficina dejaría de defender acusaciones basadas en la vieja prohibición.

En su cuenta oficial en la red social X, Uthmeier escribió: “Desde la semana pasada, la portación abierta es la ley en el estado”. Con estas palabras, marcó un quiebre respecto de la línea de sus antecesores. La exfiscal Ashley Moody, hoy senadora, había defendido con firmeza la constitucionalidad de la norma cuando ocupaba el cargo, incluso ante la Corte Suprema de Florida, que en 2017 había validado la prohibición en una votación dividida, tal como precisó Politico.

El actual fiscal general James Uthmeier, designado por el gobernador Ron DeSantis a comienzos de 2025, explicó que no apelará la decisión porque coincide con el razonamiento de los jueces de la Cámara. Para él, se trata de un triunfo claro de los derechos individuales garantizados por la Segunda Enmienda.

El rol de Ron DeSantis en la decisión judicial que permite la portación abierta de armas en Florida

El gobernador Ron DeSantis celebró abiertamente la decisión: “Esta medida alinea la política estatal con mi posición de larga data y con la vasta mayoría de los estados de la unión”. Según escribió en X, la corte interpretó correctamente que la Segunda Enmienda “dice lo que significa y significa lo que dice”.

Según el medio citado, DeSantis presionó en reiteradas ocasiones a la Legislatura para derogar la prohibición, pero había chocado con resistencias dentro de su propio partido, en particular de líderes republicanos en el Senado estatal. La oposición de algunos sheriffs y el temor a un impacto negativo en el turismo, uno de los motores de la economía floridana, habían frenado hasta ahora cualquier cambio normativo.