Escuchar artículo

Una isla en medio del mar Mediterráneo, playas bordeadas de palmeras, ruinas arqueológicas que datan de los tiempos de la guerra de Troya o incluso más allá, calles medievales, temperaturas agradables durante la mayor parte del año. La ciudad de Pafos, en el sudoeste de Chipre, ofrece matices suficientes como para sospechar que la mitología griega dice la verdad, y que este fue efectivamente el lugar de nacimiento nada menos que de Afrodita, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor. Destino turístico por excelencia, sobre la arena y en bares o restaurantes se escucha hablar en todos los idiomas posibles. Desde ya en greco-chipriota, pero también en inglés, en alemán y en cualquiera de las lenguas nórdicas o balcánicas, y en las últimas décadas, especialmente en ruso.

Los nuevos ricos surgidos tras la desaparición de la Unión Soviética eligieron Chipre como uno de sus destinos favoritos para buscar el sol que escasea en sus tierras, y progresivamente, para aumentar el volumen de sus inversiones en uno de los socios menores de la Unión Europea.

Para entender cómo un club fundado hace apenas once años en un rincón del país habitado de manera permanente por apenas 36.000 personas se apresta a debutar en la Champions League, resulta imprescindible comenzar hablando de la influencia rusa en el antiguo reino de los arcadios.

✨ The UEFA Champions League official dates & times are confirmed.

Pafos FC takes its place among Europe’s elite — the journey begins on September 17th. ✈️ 🌍

Which clash are you most excited for? ⬇️ pic.twitter.com/wo960bu8lc

— Pafos FC (@pafosfcofficial) August 30, 2025

Roman Dubov nació en Hungría, creció en Rusia y es ciudadano británico. En 2011, fue director ejecutivo del Portsmouth inglés, como parte de la sociedad Convers Sports Initiatives, que había adquirido el club para presentarse en concurso de acreedores apenas seis meses más tarde de la compra y dejarlo en la ruina. Pero no se amilanó, ni se alejó del deporte. Sergey Lomakin, nacido en Moscú en 1973, fundó en 2007 Fix Price, una cadena de tiendas de productos a bajo precio que hoy cuenta con más de 4.000 locales en siete países diferentes. Chipre es uno de ellos, y merced a su inversión había conseguido la nacionalidad en la isla, aunque en noviembre pasado se la quitaron, acusado de haber brindado información engañosa para obtenerla.

Dubov y Lomakin son los máximos responsables de Total Sports Investments, la sociedad que en 2017 se hizo dueña del Pafos FC, un pequeño club surgido de la fusión de otros dos que acababa de sellar su primer ascenso a la liga superior chipriota y no figuraba en ningún mapa futbolístico.

Ocho años más tarde, el equipo que lleva estampada en la camiseta la figura de Evagoras Palikaridis, un poeta de los años 50, mártir revolucionario y estandarte de la lucha por la independencia contra el dominio británico, viajará a Atenas para enfrentar al Olympiacos en la fecha inaugural de la Champions League 2025-26.

Con una de las valoraciones del plantel más modestas de la competición -ronda los 20 millones de euros según el sitio Transfermarkt- el Pafos afronta el desafío concitando miradas contradictorias. Por un lado, su evidente humildad ante Bayern Munich, Juventus o Chelsea, los tres rivales más poderosos que le tocó en el sorteo, le garantiza el apoyo que siempre reciben los más débiles. Por el otro, los turbios antecedentes de sus propietarios, que también lo son del Riga FC de Letonia y el Rodina de la tercera división rusa, y el resquemor que desde el comienzo de la guerra de Ucrania provoca en Europa todo lo relacionado con el país de Dubov y Lomakin, generan un lógico rechazo.

La gente del fútbol, en todo caso, permanece algo ajena a estas cuestiones. Es el caso del español Juan Carlos Carcedo, natural de Logroño y entrenador del conjunto que dio una de las mayores sorpresas en la etapa previa de la Champions, al eliminar al Maccabi Tel Aviv israelí, el Dínamo Kiev ucraniano y a Estrella Roja de Serbia. Ayudante de campo de Unai Emery durante 12 años, con muy poca experiencia como director técnico principal (solo había dirigido el Ibiza y el Zaragoza, en el ascenso de España), llegó a la tierra de Afrodita en 2023 para ir armando un equipo con identidad propia que fue subiendo peldaños año tras año: ganó la Copa de Chipre en 2024, superó la fase inicial de la Conference League 2024-25 para caer en octavos de final ante el Djurgardens sueco, y terminó consagrándose campeón de liga, superando a los equipos de las ciudades de Nicosia o Limassol, los “grandes” de la isla.

View this post on Instagram

A post shared by Pafos FC Official (@pafosfc)

Carcedo maneja un plantel multicolor al que acaba de sumarse David Luiz, el enrulado marcador central brasileño que a sus 38 años decidió regresar a Europa, tentado por la oferta del contrato por tres temporadas que le ofrecieron los empresarios rusos. En Pafos, el jugador que rescindió su vínculo con el Fortaleza para volver a cruzar el océano, se encontró con cuatro compatriotas, tres portugueses, seis africanos de distintas procedencias, dos suecos, dos neerlandeses, el español David Goldar (ex Celta de Vigo), y el extremo izquierdo croata Mislav Orsic, integrante de su selección en el Mundial de Qatar (jugó el segundo tiempo de la semifinal contra Argentina). Sí, aunque parezca mentira, también hay sitio para tres futbolistas chipriotas.

Con esta variedad de recursos a su disposición, Carcedo consiguió armonizar un conjunto versátil, capaz de modificar su sistema de juego según lo que va pidiendo el partido, y también en función de las características del rival. Es más “español” ante adversarios menores, contra los que adopta una postura ofensiva, con presión en campo contrario y posesiones largas para dominar el juego; y más cauteloso frente a oponentes poderosos como los que se cruzará en la Champions, montando un 4-4-2 retrasado para salir al contraataque de manera directa.

From Brazil to Europe, from Champions League glory to Copa Libertadores — now writing a new chapter in Cyprus.

A historic day for our club.
A new era begins.

𝗧𝗵𝗲 𝗙𝗨𝗧𝗨𝗥𝗘 𝗶𝘀 𝗡𝗢𝗪 and @DavidLuiz_4 is part of it! 🔵 pic.twitter.com/XYIcft2XIC

— Pafos FC (@pafosfcofficial) August 3, 2025

Además de Orsic, en los partidos que dispute el Pafos habrá que prestar atención a los brasileños Anderson Silva, centrodelantero de 27 años con pasado en Guaraní de Campinas, Vitoria Guimaraes y Famalicao de Portugal, y Alanyaspor de Turquía; y Jajá, extremo de 24 años, autor del gol ante Estrella Roja que propició el ingreso del equipo al cuadro principal de la competición.

Aunque en la isla todos los ojos están puestos en David Luiz, que más allá de estar en el cierre de su carrera, lleva consigo el hecho de haber vestido las casacas del Chelsea, el París Saint-Germain, el Arsenal, el Benfica o el Flamengo, además de ganar la Copa de Europa, la Premier o la liga francesa. “Un día histórico para nuestro club” y “Comienza una nueva era” fueron las frases elegidas por la entidad chipriota para recibirlo en redes sociales, y aunque hasta la fecha solo disputó 41 minutos saliendo desde el banco en dos partidos de la liga local, las expectativas sobre lo que puede aportar en experiencia y espíritu ganador son máximas.

Enredado en la cabellera de su nueva estrella, el Pafos aspira a competir de igual a igual entre los grandes y a enamorar a todo Chipre. Empezando por la diosa Afrodita, claro.