Escuchar artículo

En la Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto, un jurado popular analizó la situación de José Fernando Andrada y de Analía Morales, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público al impedir que Pablo Musse, padre de Solange, ingresara a Córdoba en agosto de 2020 para ver a su hija en sus últimos momentos de vida.

La decisión del jurado popular sobre el caso de Solange Musse

El jurado popular, tras evaluar las pruebas y los argumentos presentados, determinó que José Fernando Andrada fue absuelto por mayoría y Analía Morales fue absuelta por unanimidad. Esta decisión implica que el jurado no encontró pruebas suficientes para condenar a los exfuncionarios por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

El origen de la causa judicial

El caso se originó en agosto de 2020, cuando a Pablo Musse y su cuñada se les negó el acceso a Córdoba para visitar a Solange, quien padecía cáncer terminal. Para su visita, al padre se le realizaron dos tests de Covid-19 que dieron positivo, aunque posteriormente un nuevo test en Neuquén resultó negativo. La situación generó indignación pública y llevó a una investigación sobre el cumplimiento de los protocolos y la proporcionalidad de las medidas restrictivas.

El juicio

Durante el juicio, el fiscal de Cámara, Julio Rivero, pidió que se declare a Andrada coautor de abuso de autoridad por acción y a Morales coautora de abuso de autoridad por omisión impropia (comisión por omisión). Para ambos, solicitó un año y seis meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación por el doble de la condena. La fiscalía consideró que los familiares de Solange Musse fueron “víctimas de violencia institucional y de un Estado autoritario”. La querella, en tanto, pidió dos años de prisión condicional.

Por otro lado, las defensas de Andrada y Morales argumentaron que sus clientes cumplieron con las normas vigentes en ese momento y que no fueron los responsables directos de la decisión de impedir el ingreso de Musse a Córdoba. En la última audiencia, solicitaron el sobreseimiento de los acusados.

En el proceso declararon exfuncionarios como el exministro de Salud Diego Cardozo, quien repasó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba y reiteró que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia. El exdirector del COE Regional Carlos Pepe señaló que la decisión se debió al “protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba”.

El legado de Solange Musse

A pesar de su difícil situación, Solange Musse escribió una carta poco antes de su fallecimiento para expresar su descontento con la decisión: “Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona“.

“Lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que les hicieron. Los trataron como si fuesen delincuentes. Espero que esto que le pasó a mi familia no le suceda a nadie más”. Su carta fue incorporada a la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.