Escuchar artículo

El Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (Cenba) inició una toma en el colegio la noche del lunes. La medida de fuerza es en repudio al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. La protesta se enmarca en una semana de acciones en distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución de la cual depende el colegio.

Qué se sabe de la toma en el Colegio Nacional de Buenos Aires

La protesta estudiantil fue resuelta por el centro de estudiantes tras un debate en los tres turnos. En un comunicado, los representantes señalaron: “Colegio tomado contra el veto del gobierno autoritario, cipayo y hambreador de Javier Milei. En defensa de la Patria y la universidad pública”.

El edificio, ubicado en Bolívar 263, amaneció este martes con un cartel en sus rejas con la leyenda “Colegio tomado” y una bandera negra en el frente con la consigna “No al veto”.

Junto con la medida, los alumnos difundieron un instructivo bajo el título: “Hoy se toma el colegio: ¿Qué tenés que saber?”. El documento califica la toma como una medida de “última instancia” y pide cuidar el colegio para legitimar el reclamo. Entre las pautas, el texto recomienda llevar el celular cargado y dinero en efectivo.

También prohíbe el ingreso de alcohol, drogas u objetos peligrosos. Los bolsos son revisados en la entrada. Las puertas permanecen cerradas entre la una y las seis de la mañana. El instructivo recuerda a los estudiantes que no están obligados a mostrar su DNI en la calle.

Qué otras instituciones educativas protestan

El reclamo se replica en otros establecimientos educativos. El centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini realizaba este martes una votación para definir si avanza con una medida similar.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en la calle Puán, mantenía un corte de calle con clases públicas. Decenas de mesas y sillas ocupaban la calzada, donde docentes y alumnos desarrollaban actividades académicas.

En el lugar se desplegaron banderas de diversas agrupaciones. Una del sindicato Feduba, que agrupa a docentes universitarios, y otras de organizaciones estudiantiles como “En Clave Roja” y “Tesis XI”. Carteles improvisados criticaban el presupuesto y convocaban a la movilización.

Durante el lunes hubo clases públicas en las facultades de Derecho, Ciencias Médicas, Ingeniería, Económicas y Exactas. Este martes, a las 12.30, se realizó un abrazo simbólico a la Facultad de Ciencias Exactas. Estudiantes y docentes de Ciencias Médicas y de Ciencias Económicas convocaron un “semaforazo” para las 18.30 sobre la avenida Córdoba.

El próximo paso del plan de lucha

Las protestas confluirán en una marcha federal convocada para este miércoles a las 17. Organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales se movilizarán hacia el Congreso en rechazo al veto presidencial. El Colegio Nacional de Buenos Aires ya confirmó su participación en la manifestación. El Carlos Pellegrini también estará presente, mientras define si se suma a la toma.

La semana de protestas incluyó cacerolazos en varios barrios de la ciudad durante la noche del lunes. Las manifestaciones sonoras ocurrieron en paralelo a la cadena nacional del presidente Milei sobre el proyecto de Presupuesto 2026.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Camila Súnico Ainchill.