Escuchar artículo

El economista Roberto Cachanosky dialogó con LN+ sobre la compleja coyuntura económica que transita el Gobierno. Según el especialista, “hay un problema con la tasa de interés y el tipo de cambio para cumplir con la meta del 10% de inflación anual”. Además, compartió una sugerencia para evitar el cierre de empresas y el aumento de la desocupación.

Roberto Cachanosky en LN+

“A Milei le sugiero que deje de insistir con las bandas en el tipo de cambio. Liberen el mercado cambiario, háganlo después de las elecciones o cuando quieran, pero no insistan. Porque significa una política de tasa de interés muy alta que pega en la actividad económica”, analizó Cachanosky.

“El Gobierno se metió en un problema para tratar de bajar la inflación y pisó el tipo de cambio. Esto se hizo muchas veces en la Argentina”, reflexionó el economista. “Si vos usas la tasa de interés para que el tipo de cambio te quede bajo, lo que vas a hacer es que muchas empresas no puedan competir con las importaciones”, agregó.

Tomando como referencia el Presupuesto 2026 que anoche el Presidente oficializó en cadena nacional, para Cachanosky el verdadero desafío de ese documento que tiene 6.700 páginas es la meta inflacionaria del año próximo. Según lo estipulado por el Ejecutivo, la meta es del 10,1% anual, lo que implica una inflación mensual del 0,8%.

“En algún momento Milei va a tener que acomodar el tipo de cambio. Y sin la necesidad de devaluar, simplemente liberando el mercado cambiario. Eso es lo único que puede evitar el cierre de empresas y el aumento de la desocupación”, concluyó Cachanosky.