Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

Capacitaciones para emprendedores rionegrinos

La Delegación Cipolletti del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados realiza la capacitación para llevar adelante emprendimientos

La coordinadora de la Delegación del IAPL, Sabrina Belinco, explicó que esta es una más de todas las acciones que se vienen llevando a cabo de forma articulada con el equipo de la Dirección General de Capacitación y Empleo del municipio de Cipolletti.

En ese sentido, un aspecto a destacar es cómo cada uno de esos espacios han resultado una experiencia enriquecedora y transformadora para las personas que participaron, que justamente se encuentran en proceso de construir un proyecto de vida saludable.

Al respecto, Belinco indicó: “si bien son espacios que se ofrecen a la comunidad en general, esta capacitación se diseñó especialmente para la población del IAPL de Cipolletti. Es decir, personas mayores de 18 años que están transitando situaciones con la justicia o han estado privadas de la libertad, incluso familiares de éstas. Lo que buscamos en conjunto es ofrecer herramientas que posibiliten acceder al empleo o a lograr autonomía económica, emprendimientos para mujeres, hombres. Consideramos que son herramientas indispensables para esa construcción subjetiva que deriva, al mismo tiempo, en un lazo social; una salida para toda la familia”.

La actual experiencia se  implementa respetando los protocolos sanitarios vigentes, con la dinámica y flexibilidad que la situación de la pandemia requiere.
“El espacio se desarrolla a partir de todo el análisis que se hizo de las posibilidades de las personas interesadas. Se hace a través de un encuentro semanal y virtual; otro logro que se dio por añadidura y nos habla de inclusión es que las personas accedieron a plataformas virtuales, antes desconocidas”, indicó.

Cada semana y a través de una dinámica grupal, se desarrolla el espacio a cargo de Mariela Maggi de la Dirección de Capacitación y Empleo del municipio de Cipolletti.

“Desde el IAPL se trabaja permanente a partir del análisis, del aprendizaje y de la construcción que va siendo necesaria para que este espacio de capacitación que comprende herramientas virtuales, videos, llamadas telefónicas, whatsapps resulte un proceso exitoso. Se están usando todas las alternativas que tenemos a mano hoy con mucha predisposición de las autoridades del Penal de Cipolletti”, señaló Belinco.

La intención es que el cierre del taller contenga diferentes herramientas concretas para cristalizar emprendimientos que deriven en la autonomía económica de las personas y sus familiares.

Noticia Anterior

A partir del 8 de enero vuelve el TREN PATAGONICO

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.