Miércoles, 17 de septiembre
Viedmenses

¿Qué son las corrientes de retorno en el mar y qué hacer ante ellas?

El caso de El Espigón y el peligro que conlleva no tener guardavidas en todas nuestras playas.

En los últimos días la ciudad estuvo conmovida por el rescate de un joven que se estaba ahogando en El Espigón, que estuvo a cargo de Florencia León Ruíz y Sebastián Urquijo. Ambos son guardavidas y si bien no estaban en servicio, no dudaron un segundo en meterse al agua para salvar una vida.

A raíz de esto y en el debate posterior, escuchamos en varias ocasiones el término "corriente de retorno", que sería lo que le sucedió al joven. Ahora bien, ¿Qué es una corriente de retorno y qué precauciones debemos tomar?

Según los sitios especializados, las corrientes de retorno o también conocidas como corrientes de resaca "son un flujo de agua que corre rápida y perpendicularmente desde la costa en dirección mar adentro. Constituyen uno de los principales riesgos para los usuarios de playa que pueden ser arrastrados lentamente hasta aguas profundas".

Este fenómeno arrastra a los bañistas mar adentro y a gran velocidad, ya que las corrientes de retorno pueden tener un ancho entre 3 y 60 metros y pueden alargarse mar adentro hasta los 100 m. La velocidad típica es de 0,3 a 0,6 m/s (metros sobre segundo), aunque algunos pueden superar los 2,5 m/s.

Estas corrientes no son fácilmente identificables, aunque a veces podemos tener algunos indicios como los siguientes: 

  • una canalización de agua agitada o picada respecto del contorno.
  • un cambio de color drástico en la playa baja.
  • una línea de espuma, algas o residuos desplazándose mar adentro.
  • una ruptura en la alineación del tren de oleaje o las olas que llegan a la costa.

¿Qué debemos hacer si nos encontramos en una corriente de retorno?

  • Mantener la calma y no entrar en pánico.
  • No luchar contra la corriente, sino escaparse de ella nadando en dirección paralela a la orilla.
  • Cuando estás fuera de la corriente, nadar diagonalmente, lejos de ella y hacia la orilla.
  • Si no podés salir de la corriente, mantené la calma y las fuerzas. Cuando la corriente se haya disipado, procede a nadar diagonalmente lejos de ella y hacia la orilla.

Lo expuesto anteriormente refuerza la imperante necesidad de contar con guardavidas en todas las playas de la región. En este momento, el cuerpo de guardavidas continúa con su reclamo de más personal y por la obtención de equipos adecuados para la seguridad de quienes se acercan a disfrutar del verano.

Cabe destacar que El Espigón es uno de los destinos predilectos de la gente de la Comarca y no cuenta con este servicio. Afortunadamente, la semana pasada hubo dos jovenes que no dudaron en poner el cuerpo para salvar una vida.

Noticia Anterior

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos lanza "Verano en Comunidad"

Noticia Siguiente

Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.