Jueves, 18 de septiembre
Viedmenses

UnTER Viedma cada vez más de cerca de aceptar la conciliación obligatoria

Las seccionales de Zona Andina y Alto Valle son el núcleo fuerte que se niegan a ceder ante la conciliación obligatoria

La Secretaria General de la Seccional Viedma, de UnTER, Elizabeth Barrera y María Clara Busso, vocal gremial del gremio docente en IPROSS, dialogaron con El Radar por Radio Noticias sobre las acciones de este jueves y la postura ante la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno.

“En el marco de la definición de nuestro congreso acciones locales a nivel provincial, son al mismo horario en cada Consejo Escolar, en Viedma estamos frente al consejo del Valle Inferior para manifestar las distintas situaciones que se viven en la ciudad y la provincia. Seguimos reclamando según nuestro pliego de usa que tiene nuestro congreso”, comentó Barrera.

Luego, fue consultada sobre el acatamiento de la medida en la ciudad.

“En la localidad venimos manteniendo el 90 % de acatamiento para ambos días. En función de eso es notorio en la ciudad cuando no hay clases. Cualquier vecino o vecina se puede dar cuenta”.

En este sentido, se refirió a la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo. 

“Nosotros recién ayer recibimos la notificación por eso nos pareció importante mantener una reunión informativa de cuál era la situación. Tendremos asamblea resolutiva para ver el acatamiento o no a esta medida, el día lunes se va a desarrollar en Allen. Cómo seccional lo hemos debatido y la postura es de acatamiento por el riesgo que corre el sindicato”.

Por su parte, Clara Busso también brindó su posición sobre la resolución en torno a la conciliación.

“Entendemos que es una maniobra que en lo general es utilizada para poner un parate al conflicto pero nosotros no lo entendemos así porque el conflicto seguirá latente. Pero somos conscientes de la implicancia de la ley, así que lo discutiremos en la asamblea y el congreso. Es una herramienta que a veces se utiliza en contra de los trabajadores pero es legal y nos pone en una situación compleja”, sostuvo. 

Finalmente, agregó que “hay un montón de temas que generan mucho malestar en las escuelas, como la hora más, el avance sobre algunos cargos, falta de creación de otros cargos, esto se ve plasmado en la adhesión al paro. Esperamos que esa postura se manifieste de diálogo sea real y que podamos avanzar en los distintos temas en el ámbito paritario”.

Noticia Anterior

El fin de semana se disputa el Torneo Nacional de Tejo en El Cóndor

Noticia Siguiente

Aldo Abram: "Hasta que no haya definiciones políticas claras, la volatilidad va a continuar"

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.