Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
UnTER: el gremio docente se movilizó con la consigna "Salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender"
La secretaria general de la seccional de Viedma, Elisabet Barrera, dialogó en exclusiva con el Diario Al Día.
En un marco de movilización colectiva de parte de UnTER, una gran cantidad de personas se fueron agrupando desde las 8:00 am, con más de 8 colectivos de distintas partes de la región. Se estiman que alrededor de 3.000 personas se encontraban en la manifestación, que inició respectivamente, a las 10:25.
La Secretaria General de la Seccional de Viedma, Elisabet Barrera, se acercó amablemente a dialogar con el Diario al Día, en el cuál expresó en detalle la situación que están viviendo la comunidad educativa, más precisamente los y las docentes:
“Nos encontramos en la segunda semana de paro decretada por nuestro congreso. Esta es la segunda semana, la primera semana fueron 48 hs de paro, esta semana son 72 hs, y la próxima semana si no tenemos un llamado a paritarias, hay otras 72 hs más. En ese sentido los y las docentes nos encontramos en un marco de lucha en relación a que estamos reclamando no solo cuestiones salariales, sino también que nuestro pliego es un pliego pedagógico, donde pedimos más creaciones de cargos, estabilidad laboral, donde pedimos insumos para enseñar y aprender en condiciones, de lo que es higiene y limpieza de los establecimientos educativos, hablamos también de borrador, tizas, bancos que tiene que ver con el desarrollo normal de lo que es la escuela en su cotidianidad”.
En relación a las acciones ejecutadas por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, sobre la conciliación obligatoria, comentó:
“Más allá de los distintos aprietes y amenazas por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, entendemos que el sector docente hoy lo manifiesta en la marcha, con la cantidad de compañeros y compañeras que se acercaron a la localidad. Han elegido malas formas, para decir que intenta dialogar, cuando ponen muchos obstáculos al diálogo y las posibles soluciones a este conflicto, porque sino no estarían amenazando de esta manera al sector docente, ya que quienes no aprieten el botón de la asistencia, van a sufrir un descuento, cuando entendemos que el derecho a huelga, es un derecho constitucional.”
También se refirió al impacto que puede tener el descuento a los y las docentes por el paro de esta semana, debido a la situación económica actual que se está viviendo a nivel nacional y provincial:
“Entendemos que pueden ser sanciones económicas en relación a los días de paro, es una amenaza recurrente y que el gobierno al sector docente siempre ha descontado, y creo que hoy también es una muestra de esa situación que ya estamos cansados y cansadas de manifestarlo en este sentido. Pueden ser en relación a 20.000 y 30.000 pesos la sanción económica. Esto quiere decir que el gobierno busca quitarle representatividad a más de 20.000 docentes. Es sumamente grave, entendemos que esto el gobierno lo debería pensar un poco más y revertir la situación.”
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario