Jueves, 18 de septiembre
Viedmenses

La gobernadora inauguró el SUM de una histórica Escuela de Viedma

Arabela Carreras presidió hoy en Viedma la inauguración del nuevo Salón de Usos Múltiples de la Escuela Primaria Nº1 “Francisco de Viedma”.

La Gobernadora, Arabela Carreras, presidió hoy en Viedma la inauguración del nuevo Salón de Usos Múltiples de la Escuela Primaria Nº1 “Francisco de Viedma” y Nº347 “Cándido Campano”, una obra diseñada para continuar la línea arquitectónica de la edificación original, que data de 1955.

Además, la Provincia firmó el contrato para que la capital rionegrina cuente con un nuevo Jardín de Infantes en el barrio Lavalle y a su vez, entregó el pliego del llamado a licitación para construir un SUM en el CET Nº6 y CCT Nº4.

Con respecto al espacio inaugurado, el mismo beneficiará a más de 650 estudiantes de los turnos mañana y tarde para que puedan realizar actividades deportivas, culturales y recreativas, entre otras propuestas institucionales. Los trabajos incluyeron dos baños, sanitarios para personas con discapacidad, acceso semicubierto y un depósito. La superficie total fue de 387 m2, con una inversión de $81.759.113.

“A esta escuela, que es una de las primeras de la provincia, le faltaba desde hacía años un espacio de encuentro, de juego, de disfrute y hoy ya lo tienen, por eso quiero felicitar a todo el equipo de infraestructura y a las autoridades presentes por involucrarse”, enfatizó Carreras.

Río Negro viene llevando adelante la iniciativa “Sábado para Acompañarnos'', un espacio pedagógico destinado a quienes necesiten fortalecer sus aprendizajes y así potenciar la construcción de saberes. En este sentido, la Gobernadora aprovechó para destacar que “hay más de 400 profesores y maestros que se han inscripto porque quieren venir a dar clase los sábados y eso es muy importante porque queremos más horas, más tiempo, mejor educación, que las y los estudiantes aprendan mucho, se diviertan y la pasen bien. Ese es nuestro gran objetivo”.

Por su parte, el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, sostuvo que “es una alegría porque muchas generaciones han transitado por estas escuelas y poder decir que Río Negro es una de las primeras provincias que tiene el 100% de sus establecimientos de nivel primario con algún formato de ampliación de jornada, creo que nos tiene que poner orgullosos y orgullosas. Sabemos lo que significa una infraestructura edilicia y esto es una muestra de que hay voluntad política para la expansión de nuestro sistema educativo”.

La Directora de la Escuela Primaria 1, Lucila Godoy, resaltó que “este es un día importantísimo y quiero desatacar a las y los compañeros docentes, pero también recordar a los equipos directivos anteriores que también hicieron mucho para que nosotros ahora estemos viviendo este presente”.

Noticia Anterior

UnTER accionará ante la Justicia por el anuncio del gobierno de descontar los días de paro

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.