Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
𝗘𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗽𝘂𝘀𝗼 𝘂𝗻 𝟴% 𝗲𝗻 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼, 𝟯% 𝗲𝗻 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝘆 𝟭𝟮% 𝗲𝗻 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼.
𝗔𝗧𝗘 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘂𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗼𝗳𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟮𝟯% 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁𝗿𝗶𝗺𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) consideró insuficiente hoy en Función Pública la oferta salarial del Gobierno que implica un aumento del 8% en junio, 3% en julio y 12% en agosto, y anticipó que muy posiblemente el plenario de secretarios generales se encamine a rechazarlo.
El sindicato evaluó insuficiente la oferta salarial prevista para julio y argumentó que una evolución acelerada de la inflación requiere de una propuesta mejorada.
“El gobierno no hace mal las cuentas, sino que pretende aplicar un ajuste sobre los ingresos de los estatales”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “No creemos que nuestro plenario pueda aceptar el ofrecimiento. Es evidente que el gobierno poco aprendió de los procesos conflictivos anteriores”.
Del encuentro participaron Pablo Zúccaro (Jefe de Gabinete), Luis Vaisberg (Ministro de Economía), Natalia García (Subsecretaria de la Función Pública) y Rodrigo Vicente (secretario general de ATE).
Cabe destacar, que el último acuerdo del 8% en abril y 8% en mayo fue sobrepasado por la inflación en al menos 0,2% (8,4% en abril y 7,8 en mayo).
Sobre el final de la reunión, ATE volvió a expedirse por una ley de insalubridad, aumento de puntos de guardia para agentes de la ley 1904, la convocatoria a una mesa de trabajo para revisión, actualización y aumento de los adicionales del Manual de Misiones y Funciones, regularización de las horas cátedra, pago efectivo del adicional por movilidad del Personal de Servicio de Apoyo, plus por calefacción invernal y reapertura del convenio colectivo general y sectorial de salud.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario