Jueves, 18 de septiembre
Viedmenses

Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro

“Nosotros sí queremos nuestras aulas físicas o remotas, pobladas por estudiantes extranjeros" expresó el rector de la UNRN.

El lunes 3 de julio asumieron las nuevas autoridades que conducirán la Universidad Nacional de Río Negro hasta 2027.

A más de dos meses de los comicios celebrados el 4 y 5 de mayo de este año que consagró a la Lista +Compromiso con el 87, 13 por ciento de adhesión entre los electores, Anselmo Torres asumió como rector, junto a la vicerrectora de la Sede Alto Valle-Valle Medio, María Andrea Tapia; al vicerrector electo por la Sede Andina, Diego Aguiar; y al vicerrector electo por la Sede Atlántica, Daniel Barrio.

En la ceremonia, el Rector realizó una presentación de lo que propone para su gestión, señalando que “Estamos en un marco contextual que nos toca transitar como país, como región, como universidad, en el que se está perfilando un nuevo mundo….Como decía Antonio Gramsci, estamos en un tiempo de transición, en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de alumbrar, por lo que se generan tiempos de incertidumbre y de complejidades en el que los desafíos y las tareas que tenemos que llevar adelante son muy grandes”. En ese marco, Torres señaló que “El 40 por ciento de la Argentina es pobre, dos de cada tres niños son pobres. No es vivible un mundo, una sociedad y un país donde dos de cada tres niños es pobre; por lo tanto la tarea que tenemos como sociedad y que tenemos como institución universitaria es titánica. Debemos modificar las condiciones materiales de existencia de la mayoría del pueblo argentino”.

Anselmo Torres destacó que “Como universitarios tenemos mucho por aportar para que el mundo que se perfila sea mucho mejor que esta mirada distópica que hoy está primando en toda la sociedad. Debemos y tenemos la obligación de crear nuevos saberes, nuevas miradas acordes a este nuevo mundo. Las universidades tenemos muchísimo para decir pero por sobre todas las cosas tenemos muchísimo para hacer”.

Además, Torres adelantó algunas líneas del trabajo académico y de gestión que se llevarán adelante como el fortalecimiento de los posgrados; la internacionalización y movilidad estudiantil –“Nosotros sí queremos nuestras aulas físicas o remotas, pobladas por estudiantes extranjeros… hay una cuestión virtuosa tener estudiantes extranjeros”-; el fortalecimiento de las políticas de género, creando un área específica para su abordaje; y la articulación con los centros de producción de conocimiento dentro del territorio regional.

Finalmente, el rector cerró su discurso recordando sus propios orígenes “Quiero contarles que soy hijo de un albañil y de una ama de casa, que nací en un pueblo pobre, en un barrio pobre, en una casa pobre, que estudié la mayor parte de mi primaria en una escuela rancho, que por lo tanto la razón por la que yo estoy aquí no tiene que ver con un esfuerzo individual sino por un esfuerzo colectivo porque sin la educación pública y sin reivindicar la biblioteca pública yo no estaría acá. Soy fruto de esa escuela pública y de esa biblioteca pública que me abrió al mundo de la lectura, a los libros, a la escuela y a la universidad, que luego sistematizó esos saberes”, sintetizó.

Noticia Anterior

ATE declara el reconocimiento de insalubridad para el personal de Aguas Rionegrinas

Noticia Siguiente

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.