Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

6 de julio: Día Mundial de las Zoonosis

En la provincia se realiza una jornada que permite recordar la importancia de la prevención de enfermedades en los animales.

Como cada 6 de julio, el Ministerio de Salud de Río Negro adhiere al Día Mundial de las Zoonosis, una jornada que permite recordar la importancia de la prevención de enfermedades en los animales como forma de proteger su salud y bienestar, y como uno de los pasos más efectivos para proteger a las personas.

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales y sus productos han propiciado una mayor diseminación de estas.

En nuestra provincia, el órgano de aplicación para las zoonosis es el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis, dependiente del Área de Salud Ambiental. A nivel local, Salud trabaja en conjunto con las áreas de zoonosis municipales que sólo existen en algunas comunas.

Desde Salud se cree imprescindible educar a las personas sobre el riesgo permanente de contagio al que se ven expuestas, para que cada uno tome conciencia al respecto y sea capaz de prevenir enfermedades.

En ese sentido, se deben tomar en cuenta diversos factores que aumentan el riesgo y dificultan el control, como por ejemplo el cambio climático, la deforestación, los incendios forestales -que afectan la biodiversidad genética de la vegetación y la destrucción del hábitat animal-, el incremento de la relación de las personas y los animales silvestres, animales abandonados en la vía pública, viajes intercontinentales, entre otros.

En Río Negro, Zoonosis trabaja en la vigilancia, prevención y control de todas las enfermedades zoonóticas, tales como Hidatidosis, Hantavirus, Rabia, Leptospirosis y Triquinosis, entre otras.

La vigilancia incluye un sistema de alerta y detección, tanto por laboratorio como en forma clínica, en animales y en humanos.

La prevención se realiza a través de la difusión por los distintos medios y la educación para la salud hacia la comunidad y población de riesgo, para cada zoonosis específica.

Por último, el control, que tiende a disminuir el impacto de las Zoonosis y prevenir nuevos casos, como las desparasitaciones en perros para hidatidosis y la vacunación en foco por casos de rabia.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de Julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

Noticia Anterior

Este martes en la cancha de arena en la costanera maragata se jugó el Regional de Handball Playa

Noticia Siguiente

¿Te cargaron una multa por error? Así podés reclamarla sin pagar de más en septiembre 2025

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.