Jueves, 18 de septiembre
Maragatas

Se concretó el encuentro para avanzar en la Mesa de Trabajo entre el Municipio de Patagones y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Se concretó el encuentro para avanzar en la Mesa de Trabajo entre el Municipio de Patagones y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En el marco del Programa “Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras”, se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre Patrimonio Cultural Material e Intangible entre funcionarios del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes del Municipio de Patagones.

La actividad contó con la participación del Subsecretario de Planificación y Patrimonio Histórico de Patagones, Juan Carlos Ricca, el  Director de Patrimonio de  Patagones, Ricardo Patri, el Director General de Patrimonio Museos y Casco Histórico del GCBA, Emiliano Michelena, el Gerente Operativo de Patrimonio del GCBA, Martín Capeluto, y el 
Gerente Operativo de Planificación Institucional de la Dirección General de Relaciones con las Provincias y Municipios del GCBA, Andrés Arrazola. 

Durante la mesa de trabajo se abordaron temas relacionados con el cuidado, protección, conservación, puesta en valor, revitalización y difusión de los bienes patrimoniales. Se discutió la elaboración de planes integrales para la gestión patrimonial, así como la investigación, difusión y promoción del patrimonio cultural.

Estas acciones se llevan a cabo en el marco del Convenio Marco de Cooperación firmado el pasado 18 de abril, entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de  Patagones. 

Los convenios marco son una herramienta fundamental para facilitar la cooperación e intercambio entre jurisdicciones. Permitan establecer procesos de colaboración y generar espacios para el desarrollo de proyectos comunes.

Posteriormente a la mesa de trabajo, se realizó una visita al Sitio Arqueológico La Cisterna, el cual tiene una importancia histórica significativa, ya que albergó a familias de elite y fue sede de instituciones políticas estatales en el pasado. A lo largo del siglo XX, el sitio experimentó cambios arquitectónicos y nuevas ocupaciones, lo que llevó a que su historia quedara oculta hasta que se revelara la construcción de un nuevo edificio en el siglo XXI.

El recorrido museológico del sitio permite conocer las diferentes ocupaciones y actividades desarrolladas en los siglos XIX y XX. Los hallazgos arqueológicos realizados en el sitio por un equipo de especialistas, bajo la supervisión y control del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología de la Ciudad Dr. Mario Jorge Silveira (CIAP), dan testimonio de una rica historia.

La realización de esta mesa de trabajo y la visita al Sitio Arqueológico La Cisterna representan acciones concretas en el marco de la colaboración y el intercambio entre  Patagones y el GCBA, con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio cultural de ambas ciudades.

Noticia Anterior

Deportivo Viedma es el primer finalista de la Asociación de básquet de Valle Inferior

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.