Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

Legisladores piden que se desarrollen instrumentos financieros verdes para compensar a las actividades extractivas

El proyecto de la legisladora Scavo intenta asegurar el desarrollo económico y mitigar el daño ambiental

A través de un proyecto de comunicación, la legisladora Roberta Scavo solicitó al Poder Ejecutivo que desarrolle Instrumentos Financieros Verdes en Río Negro, con el objetivo de mitigar y compensar el impacto ambiental de las actividades extractivas. De esta forma se busca asegurar el desarrollo económico sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

“Es innegable el papel fundamental que juegan las actividades extractivas, como la minería e hidrocarburos para el desarrollo económico de nuestra provincia”, explicó Scavo, sin embargo resaltó “la necesidad de compensar y reducir el impacto ambiental de estas actividades para garantizar un ambiente saludable para las futuras generaciones". 

En este sentido, la iniciativa que fue acompañada por los legisladores del Bloque CC ARI Cambiemos, propone que a través de estos instrumentos financieros verdes, se asocien la superficie afectada por la actividad extractiva con la misma superficie resguardada como patrimonio público en áreas protegidas provinciales.

Al mismo tiempo, se invita a las empresas a compensar su huella de carbono mediante la adquisición de bonos provinciales o emitidos por empresas radicadas en la provincia, asociados a proyectos certificados de absorción de gases de efecto invernadero. 

A nivel global, la demanda de oportunidades de inversión para la adaptación y mitigación al cambio climático creció exponencialmente. “Los activos etiquetados como verdes son actualmente el segmento más desarrollado a nivel global y que ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel internacional”, se explica. 

La promoción y desarrollo de estos instrumentos financieros verdes en la Provincia de Río Negro es una oportunidad estratégica que no solo contribuirá a disminuir el impacto ambiental de las actividades extractivas, sino que también fortalecerá la imagen de nuestra provincia como líder en prácticas ambientales responsables y comprometidas con el desarrollo sostenible.

Noticia Anterior

Legisladores piden que se realice el proyecto de GNL de YPF en el Puerto de Punta Colorada

Noticia Siguiente

Claudio Tapia presentó junto a Axel Kicillof el masterplan para modernizar el Estadio Único de La Plata

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.