Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
Capacitación en discapacidad y derechos fortalece trabajo del IAPL Viedma
El personal sumó nuevas herramientas para fortalecer el trabajo de la entidad
El equipo de trabajo del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), Delegación Viedma, del Ministerio de Seguridad y Justicia, participó del conversatorio de “Discapacidad, CUD y Derechos”, desarrollado en conjunto con la Subsecretaría de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad. La jornada abordó el uso y alcance del Certificado Único de Discapacidad (CUD), el proceso de evaluación en contextos de encierro y el acceso a derechos fundamentales como salud, educación y movilidad.
La jornada formativa estuvo destinada al personal profesional y no profesional del IAPL, con el objetivo de brindar información actualizada sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD), sus alcances, proceso de gestión y beneficios.
El encuentro contó con la participación de destacadas disertantes: la Subsecretaria de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad, Dolores Eyheraguibel, la Coordinadora Provincial de Evaluación y Certificación, Angie Lehr y la abogada, Daniela Vivas
Durante la capacitación se trabajaron conceptos introductorios sobre discapacidad, el funcionamiento de las juntas evaluadoras y el proceso específico para personas privadas de su libertad. También se abordaron las particularidades de la discapacidad en contextos de encierro, las etapas para la obtención del CUD, y los recursos disponibles para acompañar a quienes gestionan este certificado.
La coordinadora de la Delegación Viedma, Lorena Calvo, destacó: “Desde el IAPL consideramos prioritario que nuestro equipo cuente con herramientas claras y actualizadas para asesorar e informar adecuadamente a las personas que asisten a la institución. Además, se asume el compromiso de garantizar una atención integral, que nos permita acompañar con sensibilidad y responsabilidad a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o enfrentan barreras en el acceso a sus derechos".
"La discapacidad no debe ser un obstáculo. Por el contrario, como institución pública tenemos la responsabilidad de allanar el camino, promoviendo la accesibilidad, la equidad y la inclusión real de todas las personas”, agregó.
Estas instancias de formación y actualización resultan fundamentales para fortalecer la labor diaria del organismo, reafirmando el compromiso del IAPL con una atención de calidad, inclusiva y basada en un enfoque de derechos humanos.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario