Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Contango Historias baila bellamente y sin pirotecnia, con emoción y convicción

Paralelo cruzado. Por la Compañía Contango Historias. Guion, coreografía y dirección: Sabrina Castaño y Federico Santucho. Intérpretes: Gastón Gatti, Victoria Galoto, Julio Zuríta, Eduardo ...

Paralelo cruzado. Por la Compañía Contango Historias. Guion, coreografía y dirección: Sabrina Castaño y Federico Santucho. Intérpretes: Gastón Gatti, Victoria Galoto, Julio Zuríta, Eduardo Virasoro, Jimena Visetti, Mara Doval y Víctor García. Vestuario: Laura Sol Torrecilla. Iluminación: Rodrigo Parise. Diseño de escenografía: Sabrina Castaño y Federico Santucho. Realización de escenografía: Carlos Castaño y Contango Historias. Música Original: Nicolás Calavera. Av. Brasil 2640. CABA. Domingos de agosto, a las 16.

Nuestra opinión: muy bueno

Paralelo Cruzado se presenta como un espectáculo de danza, teatro, música en vivo y dispositivos poéticos de resistencia. Todas las premisas se cumplen.

La compañía de danza Contango Historias baila muy bellamente sin necesidad de pirotecnia. Se mueven con liviandad y exactitud. Con emoción y convicción ideológica. Todos saben por qué están bailando esos textos, esas músicas. Esas ideas sobre la memoria y la construcción colectiva que combinan muy bien con la sala teatral que los alberga, un club cultural gestionado por el grupo de teatro comunitario Pompapetriyasos.

La compañía en conjunto interviene como un coro griego que machaca sobre la inevitabilidad del destino o alienta al protagonista, interpretado con solvencia por Gastón Gatti, a liberarse de una estructura impuesta, que toma formas diversas y puede volverse una crítica al tango for export o al olvido como plan sistemático. Y señala un presente con amenazas de represión desde los altoparlantes de los espacios públicos. E ironiza con publicidades de “Llame Ya”, que venden la apatía como solución a todas las angustias.

En el sólido trabajo de conjunto se destacan a la vez, Julio Zurita, que baila, pone su voz y toca ¡y baila! con un bandoneón en escena. Y Jimena Visetti, potente figura del Ballet Folklórico Nacional que revela aquí sus cualidades para la comedia negra.

La escenografía, que baila junto a los intérpretes, también fue diseñada por la dupla creativa y trabaja como telón, trampa y túnel del tiempo. El vestuario de Laura Sol Torrecilla completa las metáforas de un multiverso en dos tiempos, anclado en los años 1940 y en una distopía apocalíptica a la vez.

El texto insiste, tal vez un poco reiteradamente, en que el protagonista debe buscar su propia voz, encontrarse en el abrazo y desoír a la desmemoria. Y eso a la vez lo instala en una genealogía poética que puede enraizarse con Leopoldo Marechal y Pino Solanas, sus búsquedas oníricas y su poética patriótica. La conexión con Megafón o la Guerra, se vuelve inevitable, ya que ambas protagonistas se llaman Lucía, bailada aquí por Victoria Galoto, y ambas se mueven fuera del alcance del protagonista, impulsándolo a avanzar… Como el deseo. Metáfora habitual, en esta, la capital mundial de psicoanálisis.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/danza/contango-historias-baila-bellamente-y-sin-pirotecnia-con-emocion-y-conviccion-nid20082025/
Noticia Anterior

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 20 de agosto

Noticia Siguiente

Aldo Abram: "Hasta que no haya definiciones políticas claras, la volatilidad va a continuar"

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.