Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
En la numismática estadounidense, determinadas características técnicas pueden elevar el valor de una moneda desde unos pocos dólares hasta cifras que superan el medio millón de dólares. Este fenómeno se materializa en el medio centavo de 1795, perteneciente a la serie Liberty Cap Right, cuya particularidad denominada “Lettered Edge” lo posiciona entre las piezas más cotizadas del mercado de coleccionistas.
¿Por qué es valiosa la moneda de medio centavo de 1795?De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), entre 1793 y 1857, Estados Unidos emitió monedas de medio centavo. Aunque hoy esta denominación pueda parecer mínima, en ese periodo representaba una fracción útil dentro del sistema económico, cuando un día laboral de diez horas equivalía a un dólar completo.
La serie “Liberty Cap” incluyó dos diseños principales:
El primero, con la cabeza de la Libertad mirando a la izquierda, se produjo solo en 1793.Entre 1794 y 1797, se acuñó la versión con la cabeza orientada hacia la derecha, también conocida como “Liberty Cap Right”.Dentro de esta última, la emisión de 1795 incorporó varias variantes, en particular, la de canto con letras, que se convirtió en una de las más reconocidas. Ese mismo año, la Casa de la Moneda redujo el tamaño de la figura de la Libertad y utilizó planchas con bordes inscritos.
Sin embargo, un cambio en la normativa redujo el peso del cobre en diciembre de ese mismo año, lo que llevó a suprimir las letras en el canto porque las piezas resultaban demasiado delgadas para sostenerlas.
La Casa de la Moneda dejó de producir medios centavos en 1798 y 1799. Posteriormente, el diseño fue reemplazado por el estilo conocido como “Draped Bust”, lo que marcó el cierre de la etapa del “Liberty Cap”.
Cómo identificar una moneda auténtica de 1795 con “Lettered Edge”Las primeras acuñaciones de 1795 utilizaron planchas de cobre y presentaban el distintivo canto con letras. Tras la reducción del peso, las monedas comenzaron a emitirse con bordes lisos.
De las variantes con inscripciones perimetrales, solo dos son reconocidas por los especialistas, denominadas Cohen 1 y Cohen 2. En la primera, se observa la sustitución del número 1 de la fecha por una letra “I”. En la segunda, aparece la “Fecha Puntuada”, una marca que se asemeja a una coma bajo los números 1 y 7. Ambas forman parte de las tipologías más estudiadas de ese año.
Estas piezas son consideradas las versiones auténticamente acuñadas en 1795, ya que aquellas con canto liso habrían comenzado a producirse a inicios de 1796.
Para identificar un ejemplar auténtico conviene revisar los siguientes aspectos:
Año: 1795Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca)Diseñador: John Smith GardnerBorde con letras: incluye la inscripción “TWO HUNDRED FOR A DOLLAR”, un detalle que resalta su función dentro del sistema fraccionario de la épocaDiámetro: de 23,50 milímetrosPeso: aproximadamente 6,74 gramosTirada: en total, se produjeron 139.690 ejemplares, pero solo una fracción correspondió a las variedades con borde con letrasAnverso: incluye la figura de la Libertad mirando hacia la derecha, con el gorro sostenido por un mástil. En la parte superior se lee la palabra “LIBERTY” y en la parte inferior, la fecha Reverso: muestra una corona circular con la inscripción “HALF CENT” en el centro, rodeada por la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” y la fracción “1/200” en la parte inferior.Cuánto vale una Liberty Cap Right de borde con letras en el mercado actualAdemás de la singularidad del borde con letras, el estado de conservación es clave para determinar el precio de estas monedas en subastas y ventas privadas. Los grados más bajos, como PO2, se cotizan alrededor de US$525, mientras que ejemplares en estado MS67 alcanzan cifras cercanas a US$525 mil, de acuerdo con la guía de precios de PCGS.
El mercado de subastas registró ventas destacadas. Una pieza en estado MS63 Brown certificada por PCGS fue vendida por US$46.000 en Heritage Auctions. En otra operación, una pieza en calidad MS64 se adjudicó por US$39.100 en una subasta de American Numismatic Rarities.
El valor de esta serie depende de su rareza, del detalle conservado en bordes y superficies y de la preservación del diseño original. El medio centavo de 1795 representa un testimonio de las primeras etapas de la Casa de la Moneda de EE.UU. Su singularidad radica en ser una de las pocas emisiones con esta característica antes de que las regulaciones obligaran a simplificar el diseño.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario